Imagen de OpenLibrary

Gobernabilidad, crisis y cambio : elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio / Manuel Alcántara Sáez.

Por: Idioma: Español Series Sección de obras de política y derechoMéxico : Fondo de Cultura Económica , 1995Descripción: 259 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9681644239
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320  A347g 1995
Recursos en línea:
Contenidos:
Primera parte. Una aproximación teórica al fenómeno de la gobernabilidad de los sistemas políticos.
I. Los conceptos de gobernabilidad, estabilidad y sistema político. --
II. El rendimiento del sistema político desde su operatividad procedimental. --
III. El rendimiento del sistema político en relación con las políticas públicas. --
IV. El papel de la democracia en un sistema político. --
Segunda parte. La crisis y el cambio como detonantes de la ingobernabilidad.
V. Los aspectos subjetivos y objetivos de la crisis. --
VI. La crisis del Estado de bienestar. --
VII. La crisis en los estados nacional popular y socialista. --
VIII. Las transiciones y las dificultades en la consolidación democrática frente a la gobernabilidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 320 A347g 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 35605002049101

Incluye índice

Bibliografía: páginas 239-256

Primera parte. Una aproximación teórica al fenómeno de la gobernabilidad de los sistemas políticos.

I. Los conceptos de gobernabilidad, estabilidad y sistema político. --

II. El rendimiento del sistema político desde su operatividad procedimental. --

III. El rendimiento del sistema político en relación con las políticas públicas. --

IV. El papel de la democracia en un sistema político. --

Segunda parte. La crisis y el cambio como detonantes de la ingobernabilidad.

V. Los aspectos subjetivos y objetivos de la crisis. --

VI. La crisis del Estado de bienestar. --

VII. La crisis en los estados nacional popular y socialista. --

VIII. Las transiciones y las dificultades en la consolidación democrática frente a la gobernabilidad.