Análisis de la confiabilidad y validez de la prueba de funciones básicas de Olga Berdicewski y Neva Milicic / María José Aller Pinochet ,leay Paola Contreras, Maria Elvira Palma Zambrano, Valentina Saavedra Needham, Carmen Gloria Santander Espinoza ; Profesor patrocinante: Nelson Araneda.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 141 hojas : cuadros, ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI A434a 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002396799 |
Incluye índice.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2003.
Bibliografía: hojas 139-141.
La creciente necesidad de conocer cada vez más tempranamente en los alumnos el estado de desarrollo de las funciones básicas que determinan el aprendizaje de la lectoescritura se ha vuelto especialmente en el último tiempo un problema. Muchos son los instrumentos que han sido creados para tales fines, sin embargo la gran mayoría requieren de profesionales especialistas para su aplicación e interpretación; no pueden administrarse en forma colectiva o carecen de confiabilidad porque no se encuentran estandarizados para la población chilena. Atendiendo a esta necesidad, las Psicólogas Oiga Berdicewski y Neva Milicic elaboran en nuestro país la Prueba de Funciones Básicas, la cual fue creada para evaluar, especialmente en los preescolares, funciones cognitivas relevantes para la lectoescritura y además para predecir su rendimiento en esta área durante el primer y segundo año básico. Al contar con este instrumento, su empleo en el área educacional se masificó con gran velocidad. Hoy, casi 30 años después continúa usándose, sin embargo, la Prueba no ha sufrido ninguna variación ni reformulación a los tiempos actuales. La experiencia en el uso de esta Prueba señala que existen problemas en su aplicación que más bien obedecen a su falta de actualización como lo son el bajo nivel de comprensión que algunas de sus instrucciones poseen para los menores, poca claridad de los dibujos, empleo de conceptos que no están vigentes en la actualidad, etc. y que ponen en cuestionamiento su validez y confiabilidad. Para resolver esta inquietud se aplicó este instrumento a una muestra de 536 niños considerando las variables de género, edad, curso, procedencia, nivel socioeconómico y dependencia del establecimiento al cual asisten los alumnos y alumnas. Se realizaron análisis cuanti y cualitativos con la finalidad de precisar las falencias de la Prueba de la manera más acabada posible. Los resultados obtenidos indican que si bien es cierto la confiabilidad de la Prueba de Funciones Básicas es adecuada, existen algunos reparos con respecto a su validez, los cuales pueden ser superados efectuando nuevos estudios que permitan renovar y adecuar los contenidos de este valioso instrumento con que cuentan los profesionales de la educación a las características evolutivas de los niños y niñas de hoy.