Imagen de OpenLibrary

Relación texto verbal e imagen en la elaboración de las notas informativas para televisión : el caso de Meganoticias edición regional, IX región / Carla Cecilia Alvarez Yáñez, Macarena Antonieta Villarreal Quiroga ; Profesor Patrocinante: Alvaro Cuminao Cea.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 2005Descripción: 79 [30] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005. Resumen: La problemática sobre cómo se relacionan el texto verbal y la imagen en una nota informativa de televisión, o dicho de otra forma, cuál es la relación que predomina en estas informaciones, fue la interrogante principal que motivó el desarrollo de la presente investigación, la cual tuvo como base teórica a la semiótica, que incorporó el estudio de la significación de ambas variables considerándolas como signos. Para responder lo planteado, se utilizó como unidad de análisis a las notas informativas del Noticiario Meganoticias Edición Regional, en donde 23 de ellas fueron estudiadas exhaustivamente, plano por plano, junto a sus respectivos textos verbales. Fue así como se estableció la existencia de 8 tipos de relaciones posibles de darse, derivadas de 4 tipos de imágenes y de 4 funciones del texto en la imagen, que finalmente aplicaron a los planos y textos de la unidad de análisis, lo que determinó y describió cuál es la relación que predominó en las notas informativas. Con esto, la investigación pudo establecer con exactitud que la relación predominante entre texto verbal e imagen de las notas informativas, es la representativa-relevo, que con un 50% de presencia marcó gran diferencia entre las 7 relaciones restantes. Sin embargo, este resultado considerado positivo, develó que no existe real conciencia de los profesionales sobre los beneficios y desventajas de cada relación y de lo importante que esto es para difundir satisfactoriamente un mensaje informativo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PER A474r 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001874631

Incluye índice de contenidos, anexos.

[Título de Periodista]

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005.

Bibliografía: hojas 76-78

La problemática sobre cómo se relacionan el texto verbal y la imagen en una nota informativa de televisión, o dicho de otra forma, cuál es la relación que predomina en estas informaciones, fue la interrogante principal que motivó el desarrollo de la presente investigación, la cual tuvo como base teórica a la semiótica, que incorporó el estudio de la significación de ambas variables considerándolas como signos. Para responder lo planteado, se utilizó como unidad de análisis a las notas informativas del Noticiario Meganoticias Edición Regional, en donde 23 de ellas fueron estudiadas exhaustivamente, plano por plano, junto a sus respectivos textos verbales. Fue así como se estableció la existencia de 8 tipos de relaciones posibles de darse, derivadas de 4 tipos de imágenes y de 4 funciones del texto en la imagen, que finalmente aplicaron a los planos y textos de la unidad de análisis, lo que determinó y describió cuál es la relación que predominó en las notas informativas. Con esto, la investigación pudo establecer con exactitud que la relación predominante entre texto verbal e imagen de las notas informativas, es la representativa-relevo, que con un 50% de presencia marcó gran diferencia entre las 7 relaciones restantes. Sin embargo, este resultado considerado positivo, develó que no existe real conciencia de los profesionales sobre los beneficios y desventajas de cada relación y de lo importante que esto es para difundir satisfactoriamente un mensaje informativo.