Cosmovisión y resistencia : Política y retórica en el movimiento etnicista mapuche de Chile / José Antonio Ancán Jara ; Tutor: Jose Luis Molina.
Idioma: Español Cerdanyola del Vallès : Universidad Autónoma de Barcelona , 2007Descripción: 82 páginas, [42] hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Centro Documentación Indígena Estantería | Tesis y trabajos de título | TCDI A538c 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 025285 |
Incluye índice.
Trabajo de Investigación : (Máster en Antropología).-- Universidad Autónoma de Barcelona, 2007.
Bibliografía.
Incluye notas a pie de página.
La estructura del discurso cosmovisionista que nos interesa en esta investigación, apunta de manera principal a poner de relieve –apelación a la tradición mediante- las profundas diferencias que existirían entre la manera de ver la realidad indígena en oposición a la discutible mirada denominada “occidental” con que se autodesignan los sectores no indígenas de un país mestizo como Chile.
En el núcleo argumentativo de esta investigación, nos interesa constatar la “novedad” temporal del discurso público de la cosmovisión en el caso mapuche chileno. Por esto aquí hipotetizamos que este discurso habría sido incorporado al repertorio argumental de los y las vocerías públicas originarias en sintonía con ciertas tendencias internacionales referidas a los temas étnicoculturales, afloradas más o menos dentro del lapso histórico estudiado. Esto es, un tiempo histórico bastante reciente; poco más de 15 años para nuestro caso.
Se indagará así en los contenidos principales del discurso público mapuche (en Chile) de la cosmovisión. Como insumo principal para la investigación, se ha seleccionado un cuerpo documental compuesto por textos escritos por “especialistas” en cosmovisión mapuche, enfocando el análisis en esta etapa, en un grupo de escritos ordenados en una secuencia temporal que abarca el período de tiempo considerado, por uno de los principales exponentes en el caso mapuche de Chile.