Imagen de OpenLibrary

Sentido y producción de las noticias referentes a tribus urbanas publicadas en El Diario Austral de La Araucanía entre marzo del año 2006 y marzo del año 2007 / María Yocelyn Pamela Araneda Carrillo, Iverly Yissel Salgado González ; Profesor Patrocinante: Jorge Araya Anabalón.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 2007Descripción: xi, 118 [25] hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. Resumen: La presente investigación es el análisis de las noticias referentes a Tribus Urbanas publicadas en el Diario Austral de Temuco, entre el mes de marzo del año 2006 y marzo del 2007. La problemática planteada radica en el hecho de que los medios de comunicación tienden a difundir noticias en las que miembros de Tribus Urbanas se ven involucrados en hechos de connotación negativa, restándole importancia a sus reales motivaciones e ideologías. De este modo los consumidores de los medios, suelen estigmatizar a los sujetos que presentan alguna filiación a estas agrupaciones. El análisis de estos textos es realizado mediante la aplicación de una matriz de análisis de complejo textual, una de análisis de las macroestructuras de los textos y una de definiciones conceptuales. De este modo resolvimos que en las noticias que involucran a individuos pertenecientes a alguna Tribu existe una precaria investigación por parte de los periodistas para clarificar el concepto sociológico de las microculturas aludidas. Además nos percatamos que en situaciones en que un individuo afiliado a una subcultura se ve involucrado en una noticia, se suelen relacionar las motivaciones de éste con las ideologías propias de la Tribu a la cual pertenece. Tras el análisis advertimos que lo relatado en torno a individuos pertenecientes a alguna Tribu Urbana, se presenta de modo tal que el lector asocia lo que lee con la tendencia del sujeto en cuestión, esto debido a la falta de antecedentes proporcionados, sin tener en cuenta que independiente de si un sujeto es parte o no de alguna microcultura, un hecho noticioso, puede ser protagonizada por cualquier persona, con motivaciones que pueden distar de lo que estipula la ideología de alguna Tribu en particular.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PER A662s 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001702838

Incluye índice, anexos.

[Título de Periodista]

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.

Bibliografía: hojas 112-117

La presente investigación es el análisis de las noticias referentes a Tribus Urbanas publicadas en el Diario Austral de Temuco, entre el mes de marzo del año 2006 y marzo del 2007. La problemática planteada radica en el hecho de que los medios de comunicación tienden a difundir noticias en las que miembros de Tribus Urbanas se ven involucrados en hechos de connotación negativa, restándole importancia a sus reales motivaciones e ideologías. De este modo los consumidores de los medios, suelen estigmatizar a los sujetos que presentan alguna filiación a estas agrupaciones. El análisis de estos textos es realizado mediante la aplicación de una matriz de análisis de complejo textual, una de análisis de las macroestructuras de los textos y una de definiciones conceptuales. De este modo resolvimos que en las noticias que involucran a individuos pertenecientes a alguna Tribu existe una precaria investigación por parte de los periodistas para clarificar el concepto sociológico de las microculturas aludidas. Además nos percatamos que en situaciones en que un individuo afiliado a una subcultura se ve involucrado en una noticia, se suelen relacionar las motivaciones de éste con las ideologías propias de la Tribu a la cual pertenece. Tras el análisis advertimos que lo relatado en torno a individuos pertenecientes a alguna Tribu Urbana, se presenta de modo tal que el lector asocia lo que lee con la tendencia del sujeto en cuestión, esto debido a la falta de antecedentes proporcionados, sin tener en cuenta que independiente de si un sujeto es parte o no de alguna microcultura, un hecho noticioso, puede ser protagonizada por cualquier persona, con motivaciones que pueden distar de lo que estipula la ideología de alguna Tribu en particular.