Imagen de OpenLibrary

Análisis de la expresión diferencial del gen SOS3 inducido por estres salino en Deschampsia Antartica y su respuesta fisiológica [recurso electrónico] / Margarita Isolina Angélica Avilés Moncada ; profesora guía : Ana Gutiérrez Moraga.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 88 páginas : ilustraciones 1 CD-ROM (1.409KB)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: La salinidad del suelo es un factor limitante en la producción de plantas de importancia agrícola, ya que afecta el crecimiento y la productividad de estas causando grandes pérdidas en la agricultura. Este tipo de estrés tiene un efecto sobre la expresión de genes, provocando la represión o la sobre expresión de estos. Tal es el caso de la vía SOS (Salt Overly Sensitive), específica de las plantas en respuesta al estrés salino, donde la expresión diferencial del gen SOS3 es una medida de respuesta a la sal. Esta vía tiene un papel importante en el control del transporte de sodio a larga distancia desde la raíz hasta las hojas. La proteína CBL4 es un sensor de calcio perteneciente a la ruta SOS, codificada por el gen SOS3. Deschampsia antarctica Desv., es una poacea, con flores, vascular y nativa de la Antártica. Vive en condiciones climáticas extremas tales como bajas temperaturas, altas concentraciones de sal y radiación UV. D. antarctica desarrolló mecanismos de defensa para el entorno hostil que la rodea. Algunas colonias de D. antarctica crecen cerca del mar, donde a menudo son cubiertas por las olas durante los vientos fuertes o expuestos a grandes cantidades de espuma de mar. Estudios previos han identificado el gen SOS3 en esta especie. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la expresión diferencial del gen SOS3 en plantas de Deschampsia antarctica expuesta a dos concentraciones de sal por distintos tiempos, mediante la técnica de qRT-PCR y realizar algunas evaluaciones fisiológicas. Para este análisis se someten las plantas en NaCl a 0,25M y 0,5M en distintos periodos de tiempo (3, 6 y 12 h), contrastadas con su grupo control respectivo. En este estudio se probó que existe una expresión diferencial del gen mencionado en los distintos tratamientos de NaCl. Ésta sería la respuesta de la planta frente al estrés salino, para mantener su equilibrio y homeostasis.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO A958e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002117527

Incluye índice, cuadros, gráficos.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía

La salinidad del suelo es un factor limitante en la producción de plantas de importancia agrícola, ya que afecta el crecimiento y la productividad de estas causando grandes pérdidas en la agricultura. Este tipo de estrés tiene un efecto sobre la expresión de genes, provocando la represión o la sobre expresión de estos. Tal es el caso de la vía SOS (Salt Overly Sensitive), específica de las plantas en respuesta al estrés salino, donde la expresión diferencial del gen SOS3 es una medida de respuesta a la sal. Esta vía tiene un papel importante en el control del transporte de sodio a larga distancia desde la raíz hasta las hojas. La proteína CBL4 es un sensor de calcio perteneciente a la ruta SOS, codificada por el gen SOS3. Deschampsia antarctica Desv., es una poacea, con flores, vascular y nativa de la Antártica. Vive en condiciones climáticas extremas tales como bajas temperaturas, altas concentraciones de sal y radiación UV. D. antarctica desarrolló mecanismos de defensa para el entorno hostil que la rodea. Algunas colonias de D. antarctica crecen cerca del mar, donde a menudo son cubiertas por las olas durante los vientos fuertes o expuestos a grandes cantidades de espuma de mar. Estudios previos han identificado el gen SOS3 en esta especie. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la expresión diferencial del gen SOS3 en plantas de Deschampsia antarctica expuesta a dos concentraciones de sal por distintos tiempos, mediante la técnica de qRT-PCR y realizar algunas evaluaciones fisiológicas. Para este análisis se someten las plantas en NaCl a 0,25M y 0,5M en distintos periodos de tiempo (3, 6 y 12 h), contrastadas con su grupo control respectivo. En este estudio se probó que existe una expresión diferencial del gen mencionado en los distintos tratamientos de NaCl. Ésta sería la respuesta de la planta frente al estrés salino, para mantener su equilibrio y homeostasis.