Imagen de OpenLibrary

Implementación del sistema de gestión de calidad para el área de asfaltos del laboratorio de materiales de construcción Universidad de La Frontera Jennifer Juliette Barbieri Covili y Paz Francisca Ortiz Benavidez ; Profesor guía : Rodrigo Osses Peña.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 107, [230] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción) .-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias , 2013. Resumen: El presente Trabajo de Título tiene como objetivo principal la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Área de Asfaltos del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera, basado en la norma NCh-ISO 17025 Of. 2005. Se implementó una metodología a través de la cual se da cumplimiento al objetivo principal, la metodología se desglosa en actividades cronológicamente desarrolladas. Estas actividades corresponden a seis que serán detalladas a continuación: La primera actividad es la evaluación del área a acreditar a través de auditorías realizadas a los ensayos con la normativa correspondiente a cada uno de ellos, así como también al sistema de gestión basado en la norma NCh-ISO 17025 Of. 2005. Se deja registro del estado inicial del sistema y del área en cuestión. Se realizó el estudio de la normativa de los ensayos a acreditar para la creación de las fichas de ensayos y registros acorde a los ensayos a acreditar, mediante prueba y error de ensayo. Posteriormente a la evaluación inicial del sistema se efectuó la modificación y/o anexo al sistema de gestión de calidad existente, relativo a los procedimientos, instructivos y registros. Las acciones concretas de esta actividad son: Identificación de los documentos a generar y/o modificar, identificar los ensayos a acreditar, redactar procedimientos faltantes, redactar instructivos de trabajo faltantes. Una vez creada la documentación faltante se realizó el paralelo entre el sistema de gestión de la sección de Mecánica de Suelos y la documentación y datos recabados anteriormente, contrastando los resultados obtenidos tanto en la evaluación inicial como en la generación y/o modificación de procedimientos, instructivos y registros en el área de Asfaltos, con las áreas que ya tienen un sistema de gestión implementado. Con todos los documentos anexados y modificados en el sistema de gestión se procede a implementar el sistema de gestión de calidad creado. Esto se realizó a través de charlas al personal, reuniones e implementación documentos y registros generados. Finalmente se evalúa el funcionamiento del sistema de gestión de calidad implementado, realizando listas de chequeo, haciendo auditorías internas de acuerdo al sistema de gestión implementado, detectando no conformidades y dejando recomendaciones para la toma de acciones preventivas y/o correctivas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC B236i 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289125

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (10.669 KB)), presentación en formato PDF (3.069 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (319 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción) .-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias , 2013.

Bibliografía

El presente Trabajo de Título tiene como objetivo principal la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Área de Asfaltos del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera, basado en la norma NCh-ISO 17025 Of. 2005. Se implementó una metodología a través de la cual se da cumplimiento al objetivo principal, la metodología se desglosa en actividades cronológicamente desarrolladas. Estas actividades corresponden a seis que serán detalladas a continuación: La primera actividad es la evaluación del área a acreditar a través de auditorías realizadas a los ensayos con la normativa correspondiente a cada uno de ellos, así como también al sistema de gestión basado en la norma NCh-ISO 17025 Of. 2005. Se deja registro del estado inicial del sistema y del área en cuestión. Se realizó el estudio de la normativa de los ensayos a acreditar para la creación de las fichas de ensayos y registros acorde a los ensayos a acreditar, mediante prueba y error de ensayo. Posteriormente a la evaluación inicial del sistema se efectuó la modificación y/o anexo al sistema de gestión de calidad existente, relativo a los procedimientos, instructivos y registros. Las acciones concretas de esta actividad son: Identificación de los documentos a generar y/o modificar, identificar los ensayos a acreditar, redactar procedimientos faltantes, redactar instructivos de trabajo faltantes. Una vez creada la documentación faltante se realizó el paralelo entre el sistema de gestión de la sección de Mecánica de Suelos y la documentación y datos recabados anteriormente, contrastando los resultados obtenidos tanto en la evaluación inicial como en la generación y/o modificación de procedimientos, instructivos y registros en el área de Asfaltos, con las áreas que ya tienen un sistema de gestión implementado. Con todos los documentos anexados y modificados en el sistema de gestión se procede a implementar el sistema de gestión de calidad creado. Esto se realizó a través de charlas al personal, reuniones e implementación documentos y registros generados. Finalmente se evalúa el funcionamiento del sistema de gestión de calidad implementado, realizando listas de chequeo, haciendo auditorías internas de acuerdo al sistema de gestión implementado, detectando no conformidades y dejando recomendaciones para la toma de acciones preventivas y/o correctivas.