Imagen de OpenLibrary

Estudio de los conocimientos de los profesores sobre educación ambiental / William Alberto Bravo Chávez ; Profesora patrocinante : Sonia Osses Bustingorry.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: xi, 215 hojas : cuadros, figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación, mención Educación Ambiental).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. Resumen: El presente estudio se realiza con una muestra representativa de profesores de Octavo Años Básico NB6 de la comuna de Temuco, aplicando un cuestionario previamente validada y simultáneamente producto del trabajo con entrevistas en profundidad, permitió una aproximación al conocimiento metodológico didáctico que tenían sobre educación ambiental y otros temas claves. El resultado del cuestionario fue analizado estadísticamente por medio del programa SPSS y el análisis inductivo de las entrevistas fueron explorados mediante el ATLASti. Una vez realizado el análisis con los dos enfoques de investigación, dio lugar a una visión muy clara acerca de los conocimientos y capacidades de los profesores mostrados por las respuestas. Los profesores muestran conocimientos pedagógicos ambientales bajos, lo que permite que se sientan inseguros y necesitados de herramientas apropiadas para educación ambiental. Tras analizar las respuestas que daban los profesores al cuestionario que media su grado de conocimiento sobre conceptos básicos y metodológicos relacionados a la educación ambiental se evidenció que no existirían diferencias estadísticamente significativas al comparar tres grupos de establecimientos educativos privados, particular subvencionados y municipales, medidos a través de una prueba de “t”. El mismo resultado se obtuvo al comparar dos segmentos de la muestra “naturaleza” y “otras especialidades”, el estudio cualitativo develó que son pocos espacios y momentos que se hace educación ambiental, además de los factores asociados al problema como la prioridad que muestra la administración a su objetivo educativo, el nivel socioeconómico de los estudiantes y otros.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED B826e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006426

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Educación, mención Educación Ambiental).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.

Bibliografía: hojas 179-189.

El presente estudio se realiza con una muestra representativa de profesores de Octavo Años Básico NB6 de la comuna de Temuco, aplicando un cuestionario previamente validada y simultáneamente producto del trabajo con entrevistas en profundidad, permitió una aproximación al conocimiento metodológico didáctico que tenían sobre educación ambiental y otros temas claves. El resultado del cuestionario fue analizado estadísticamente por medio del programa SPSS y el análisis inductivo de las entrevistas fueron explorados mediante el ATLASti.
Una vez realizado el análisis con los dos enfoques de investigación, dio lugar a una visión muy clara acerca de los conocimientos y capacidades de los profesores mostrados por las respuestas. Los profesores muestran conocimientos pedagógicos ambientales bajos, lo que permite que se sientan inseguros y necesitados de herramientas apropiadas para educación ambiental.
Tras analizar las respuestas que daban los profesores al cuestionario que media su grado de conocimiento sobre conceptos básicos y metodológicos relacionados a la educación ambiental se evidenció que no existirían diferencias estadísticamente significativas al comparar tres grupos de establecimientos educativos privados, particular subvencionados y municipales, medidos a través de una prueba de “t”. El mismo resultado se obtuvo al comparar dos segmentos de la muestra “naturaleza” y “otras especialidades”, el estudio cualitativo develó que son pocos espacios y momentos que se hace educación ambiental, además de los factores asociados al problema como la prioridad que muestra la administración a su objetivo educativo, el nivel socioeconómico de los estudiantes y otros.