Indigenismo hacia el fin del milenio : homenaje a Antonio Cornejo-Polar / Edición de Mabel Moraña ; Maureen Ahern ... [y otros].
Idioma: Español Pensilvania : Biblioteca de América, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana Universidad de Pittsburgh , 1998Edición: Primera ediciónDescripción: 341 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- Sin ISBN
- 860.9 I399h 1998
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 860.9 I399h 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 023583 |
Incluye sumario.
Incluye referencia bibliográfica al final de cada capítulo.
I. COLONIALISMO, CULTURAS INDÍGENAS Y DISCURSO CRIOLLO: Demonios y demonizados: mestizaje en el ámbito religioso andino. - Un indigenismo sincrético: aspectos mesiánicos del mito de Inkarrí. - La razón utópica del Inca Garcilaso. - Fronteras mudables: un informe náhuatl de la Guerra Chichimeca, 1563. - Indigenismos de ayer: prototipos perdurables del discurso criollo.
II. INDIGENISMO Y NACIÓN: Herencia colonial y secularización cultosmarianos en el nacimiento de las repúblicas hispanoamericanas. - El poder de las lágrimas: sentimentalismo, género y nación en Aves sin nido de Clorinda Matto de Tuner. - Abelardo Gamarra: La poética del forastero. - Ambigüedades, mestizaje y tensiones irresueltas en la narrativa indigenista de Enrique López Albújar. - Mariátegui y las colaboradoras de Amauta. - La poesía y la lengua quechua como un espacio andino de narración nacional: José María Arguedas, Javier Sologuren y la subjetividad artística. - La danza de las tijeras de José María Arguedas. ¿Construcción de la cultura quechua? - Hacia una relectura de la leyenda autobiográfica de José María Arguedas. - Los modelos de producción y los relatos en Hombres de maíz. Identidad cultural, globalización occidental y resistencia.
III. INDIGENISMO Y GLOBALIZACIÓN: DEBATES ACTUALES: Indigenismo y globalización. - Heterogeneidad migrante y crisis del modelo radial de cultura. - Siete aproximaciones al "problema indígena". - Ser indio donde "no hay indios". Discursos identitarios en el noreste de argentino. - Cuestión étnica y debate interétnico: ¿qué ha pasado y qué pasa ahora en Guatemala? - Tribus, templos y arqueólogos: dos expediciones a la Selva Lacandona, 1925 y 1949.