Imagen de OpenLibrary

Manual básico de prevención de riesgos para una Pyme del área de la construcción, en la región de La Araucanía / Danilo Andrés Cárdenas Guerrero [y] Felipe Alberto Inostroza Hernández ; profesor guía: Jorge Velásquez Sepúlveda.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 140 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: El presente Trabajo de Título tiene como objetivo hacer una contribución al área de la construcción y de la Prevención de Riesgos, al ofrecer un material de apoyo en términos relacionados con la prevención de riesgos laborales en etapas de obra gruesa en obras de edificación para pequeñas y medianas empresas, que sirva de ayuda en cuanto a los riesgos presentes en las actividades, los procedimientos y medidas adecuadas para minimizar los accidentes y sus causas más comunes, así como también la conducta de los trabajadores y su proceso de aprendizaje. Para cumplir con el objetivo señalado se desarrollan principalmente en seis actividades. En la primera se realiza una breve exposición del tema y problemática como también se establecen los objetivos generales y específicos que establecen como realizaremos el trabajo de titulo. La segunda se realiza una breve introducción a lo que son las PyMEs, se profundiza en conceptos asociados a la prevención de riesgos y la legislación vigente en cuanto a la materia. La tercera actividad se enfoca en el análisis estadístico sobre accidentes del trabajo, tanto a nivel nacional como regional, buscando establecer aquellos accidentes de mayor frecuencia en el rubro, sus causas y consecuencias. La cuarta actividad presenta consideraciones que deben tener presente pequeños y medianos empresarios en cuanto a afiliación a una mutualidad, conformación de comités paritarios, reglamentos internos de higiene y seguridad, entre otros y la manera de actuar en caso de accidentes del trabajo conforme a la ley. La quinta actividad trata de las medidas de prevención de riesgos aquellas actividades relacionadas a etapas de obra gruesa en el rubro. Finalmente en el último capítulo de este trabajo se a conocer un análisis conclusivo, dando opiniones del autor respecto al tema en cuestión, con el fin de poner en conocimiento el tema de prevención de riesgos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C911m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289693

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.929 KB), presentación en formato PDF (835 KB), resumen en formato PDF (20 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de gráficos, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hojas 107-108

El presente Trabajo de Título tiene como objetivo hacer una contribución al área de la construcción y de la Prevención de Riesgos, al ofrecer un material de apoyo en términos relacionados con la prevención de riesgos laborales en etapas de obra gruesa en obras de edificación para pequeñas y medianas empresas, que sirva de ayuda en cuanto a los riesgos presentes en las actividades, los procedimientos y medidas adecuadas para minimizar los accidentes y sus causas más comunes, así como también la conducta de los trabajadores y su proceso de aprendizaje. Para cumplir con el objetivo señalado se desarrollan principalmente en seis actividades. En la primera se realiza una breve exposición del tema y problemática como también se establecen los objetivos generales y específicos que establecen como realizaremos el trabajo de titulo. La segunda se realiza una breve introducción a lo que son las PyMEs, se profundiza en conceptos asociados a la prevención de riesgos y la legislación vigente en cuanto a la materia. La tercera actividad se enfoca en el análisis estadístico sobre accidentes del trabajo, tanto a nivel nacional como regional, buscando establecer aquellos accidentes de mayor frecuencia en el rubro, sus causas y consecuencias. La cuarta actividad presenta consideraciones que deben tener presente pequeños y medianos empresarios en cuanto a afiliación a una mutualidad, conformación de comités paritarios, reglamentos internos de higiene y seguridad, entre otros y la manera de actuar en caso de accidentes del trabajo conforme a la ley. La quinta actividad trata de las medidas de prevención de riesgos aquellas actividades relacionadas a etapas de obra gruesa en el rubro. Finalmente en el último capítulo de este trabajo se a conocer un análisis conclusivo, dando opiniones del autor respecto al tema en cuestión, con el fin de poner en conocimiento el tema de prevención de riesgos.