Imagen de OpenLibrary

Proyecto educativo : el material didáctico : un recurso pedagógico al alcance de todos / Patricia Evelyn Anabalón Sepúlveda, Natalia Ester Caamaño Jara, Teresa Alejandra Garrido Venegas, Rosa del Pilar Riquelme Contreras, Elizabeth Cecilia Rodríguez Mora ; Profesor Patrocinante: Carlos Jiménez E.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 32 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002. Resumen: Con el gran anhelo de aportar en el mejoramiento de la calidad de la educación es que hemos elaborado este documento que servirá de guía a todos aquellos maestros que, haciendo uso de su ingenio y creatividad se den a la hermosa tarea de confeccionar material didáctico a través de la utilización y el aprovechamiento de material fungible (revistas de supermercados, de Ferreterías, de tiendas comerciales, farmacia, etc.) para favorecer y desarrollar las capacidades del niño en áreas del aprendizaje tales como el lenguaje, la percepción visual y la discriminación auditiva poniendo real atención a su madurez. En esta ocasión hemos tomado como modelo a los alumnos del nivel básico 1, sin perjuicio de extrapolar estas ideas a otros niveles de la educación y a otras áreas del aprendizaje. Este material tiene la ventaja de ser económico, de fácil acceso y que puede adecuarse a la realidad, necesidades e intereses de cada grupo atendiendo también a la individualidad y ritmos de aprendizaje de cada niño; un detalle muy importante en la elaboración de este material didáctico es que favorece y fortalece la relación entre Padres, Apoderados, Alumnos, Profesores y comunidad en general, pues es una labor que se realiza en conjunto. En este documento se sugieren algunas actividades que pueden realizarse para favorecer la lectura y escritura inicial; además, de pautas de observación y evaluación las cuales a su vez también están sujetas a ser modificadas y adecuadas teniendo en consideración los recursos humanos y materiales de que se dispongan y las necesidades e intereses de quienes las utilicen.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI A532p 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002372975

Incluye índice.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.

Bibliografía: página 32.

Con el gran anhelo de aportar en el mejoramiento de la calidad de la educación es que hemos elaborado este documento que servirá de guía a todos aquellos maestros que, haciendo uso de su ingenio y creatividad se den a la hermosa tarea de confeccionar material didáctico a través de la utilización y el aprovechamiento de material fungible (revistas de supermercados, de Ferreterías, de tiendas comerciales, farmacia, etc.) para favorecer y desarrollar las capacidades del niño en áreas del aprendizaje tales como el lenguaje, la percepción visual y la discriminación auditiva poniendo real atención a su madurez. En esta ocasión hemos tomado como modelo a los alumnos del nivel básico 1, sin perjuicio de extrapolar estas ideas a otros niveles de la educación y a otras áreas del aprendizaje. Este material tiene la ventaja de ser económico, de fácil acceso y que puede adecuarse a la realidad, necesidades e intereses de cada grupo atendiendo también a la individualidad y ritmos de aprendizaje de cada niño; un detalle muy importante en la elaboración de este material didáctico es que favorece y fortalece la relación entre Padres, Apoderados, Alumnos, Profesores y comunidad en general, pues es una labor que se realiza en conjunto. En este documento se sugieren algunas actividades que pueden realizarse para favorecer la lectura y escritura inicial; además, de pautas de observación y evaluación las cuales a su vez también están sujetas a ser modificadas y adecuadas teniendo en consideración los recursos humanos y materiales de que se dispongan y las necesidades e intereses de quienes las utilicen.