Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Claro de luz : descolonización e "intelectualidades indígenas" en Abya Yala, siglos XX-XXI / Pedro Canales Tapia, Carmen Rea Campos (editores) ; José L. Cabrera Llancaqueo ... [et al.]

Colaborador(es): Idioma: Español Santiago (Chile) : IDEA-USACH , 2013Descripción: 295 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789563031898
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 980.01  C613c 2013
Recursos en línea:
Contenidos:
PRIMERA PARTE: HISTORIA, DERECHOS Y PUEBLOS. Derechos humanos de los pueblos indígenas, producción de discurso e intelectuales indígenas. - Descolonización e "intelectualidades étnicas" en Abya Yala, 1980-2010. - Educación intercultural y derechos humanos en Chile: ¿Las políticas educativas como asimilación o como reconocimiento equitativo del pueblo mapuche?. - Repensar la nación y la reforma del Estado por las élites intelectuales mayas: Del Estado homogéneo al Estado plural en Guatemala. - Joan de Santa Cruz Pachacuti y la ontología latinoamericana. - El indianismo de Fausto Reinaga.
SEGUNDA PARTE: EDUCACIÓN, PENSAMIENTO Y CONFLICTO. Discurso parlamentario mapuche: chilenización intelectual con base tradicional, Chile, 1924-1969. - Sistemas educativos, hegemonía y lógica de conocimiento: validación, educabilidad y borraduras de la diferencia. - Institución escolar e identidad étnica: rol del intelectual indígena, debates y desafíos. - La academia y la ciencia mapuche. - Pensar el conflicto: intelectuales mapuche en las primeras décadas del siglo XX. - Disputas interdiscursivas: los intelectuales y el movimiento indígena boliviano a principios del siglo XXI. - La universidad, los Mapuche y el estudio de la historia.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería Mapuche y Pueblos Originarios 980.01 C613c 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 35605002110700

Incluye índice

Bibliografía : páginas 273-293

PRIMERA PARTE: HISTORIA, DERECHOS Y PUEBLOS. Derechos humanos de los pueblos indígenas, producción de discurso e intelectuales indígenas. - Descolonización e "intelectualidades étnicas" en Abya Yala, 1980-2010. - Educación intercultural y derechos humanos en Chile: ¿Las políticas educativas como asimilación o como reconocimiento equitativo del pueblo mapuche?. - Repensar la nación y la reforma del Estado por las élites intelectuales mayas: Del Estado homogéneo al Estado plural en Guatemala. - Joan de Santa Cruz Pachacuti y la ontología latinoamericana. - El indianismo de Fausto Reinaga.

SEGUNDA PARTE: EDUCACIÓN, PENSAMIENTO Y CONFLICTO. Discurso parlamentario mapuche: chilenización intelectual con base tradicional, Chile, 1924-1969. - Sistemas educativos, hegemonía y lógica de conocimiento: validación, educabilidad y borraduras de la diferencia. - Institución escolar e identidad étnica: rol del intelectual indígena, debates y desafíos. - La academia y la ciencia mapuche. - Pensar el conflicto: intelectuales mapuche en las primeras décadas del siglo XX. - Disputas interdiscursivas: los intelectuales y el movimiento indígena boliviano a principios del siglo XXI. - La universidad, los Mapuche y el estudio de la historia.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local