Estudio de mercado para la creación de un Puerto Comercial en la IX Región / Inés Alejandra Canales Mora, Gastón Eduardo Escalona Contreras ; profesor guía : Galo Paiva Cravero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 192 hojas : ilustraciones a color, tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I C212e 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001094520 |
Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexos.
Trabajo de Título : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2003.
Bibliografía: hojas 170-171.
El comercio exterior de un país está estrechamente vinculado a su ubicación geográfica, los servicios de transporte que cubren las distancias hacia los mercados y los puertos por los cuales para este comercio, es por esto que en el marco de globalización de la economía mundial, resulta vital contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo el proceso de comercialización de los bienes. El objetivo del presente estudio de mercado es complementar el proyecto existente orientado a la creación de un puerto comercial en la IX región de La Araucanía, ?Análisis de Localización de un Puerto Comercial en la IX región? (Campusano, 2002) basado en las actuales y futuras condiciones macroeconómicas y productivas de la región. Para esto se realizó un análisis del sistema portuario a nivel nacional, poniendo énfasis en aquellos puertos que resultan ser competencia directa para un puerto localizado en la IX región, ya sea por su localización geográfica o por ser los puertos que actualmente transfieren la carga de exportación de la región, estos son, los sistemas portuarios de la V, VIII y IX regiones. Así, también fue necesario realizar entrevistas a empresarios regionales y a profesionales relacionados con el tema para poder determinar cuestiones como los factores que determinan la elección de un puerto, conceptos y volúmenes reales de producción. Para la determinación de los volúmenes de carga factibles de captar se realizó un análisis de los datos de exportación de las regiones VIII, IX y X. En particular para las cargas de exportación de la IX región, se encontraron irregularidades en las cifras, otorgando a otras regiones cargas que son producidas en La Araucanía. Además, se determinó existe un alto porcentaje de la carga de exportación de la X región que utiliza puertos de otras regiones para su embarque, lo que finalmente se traduce en una oportunidad para el puerto de la IX región. Una vez determinados los volúmenes de carga, se procedió a la evaluación económica que se realizó considerando tres escenarios, los cuales elaboraron otorgando distintos porcentajes a la carga que parecía ser factible de captar. La evaluación económica arrojó resultados negativos para los dos primeros escenarios, pesimista y regular. Para el caso optimista, el proyecto resulta ser factible, VAN>0, con una TIR igual a 15,42 %, lo cual indica que el proyecto no puede ser evaluado con un costo de oportunidad del capital mucho mayor al considerando (15%). La situación actual indica que no es posible llevar a cabo el proyecto dado que los niveles de exportación regional son mínimos y el alto riesgo que provoca la dependencia de las cargas de exportación de la X región que son embarcadas mayoritariamente por los puertos de la V y Viii regiones.