Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la compactación de suelos en laboratorio aplicando la nueva norma NCh 1534/2 Of 2008 / Cristian Esteban Candia Morales ; Profesor guía : Rodrigo Osses Peña.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 81 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: La compactación de los suelos cada vez toma uno de los roles fundamentales en la construcción tanto en obras viales como civiles o grandes obras de ingeniería, por lo que cada vez las empresas invierten más en el área, es por ello la importancia del estudio y el control de la compactación. Uno de los factores más influyentes en la compactación, es el control de esta misma por lo que dependiendo del tipo de suelo la prueba de compactación Proctor es la utilizada por los profesionales competentes, lo que ha llevado a una mejora continua de dicha prueba para así obtener resultados más óptimos de compactación. En el presente trabajo se realizó el estudio y análisis de la modificación de la prueba de compactación Proctor modificado (NCh 1534/2 Of. 79), para esto se utilizaron siete muestras de suelos, con características distintas sometidas a los ensayos correspondientes para el estudio y por ambas normas, la aún vigente NCh 1534/2 Of. 79 y la actual NCh 1534/2 Of. 2008, para luego ver cual presenta mejores resultados. Todas las muestras serán de la región de La Araucanía para así enfocar el trabajo en cual de ambas normas presenta mejores resultados de compactación en nuestra región. Además se realizara un análisis teórico de ambas normas para entender mejor los resultados obtenidos en laboratorio y el por qué de sus modificaciones. Todos los ensayos fueron realizados en el laboratorio de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C217e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289709

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.337 KB), presentación en formato PDF (1.185 KB), resumen en formato PDF (186 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía

La compactación de los suelos cada vez toma uno de los roles fundamentales en la construcción tanto en obras viales como civiles o grandes obras de ingeniería, por lo que cada vez las empresas invierten más en el área, es por ello la importancia del estudio y el control de la compactación. Uno de los factores más influyentes en la compactación, es el control de esta misma por lo que dependiendo del tipo de suelo la prueba de compactación Proctor es la utilizada por los profesionales competentes, lo que ha llevado a una mejora continua de dicha prueba para así obtener resultados más óptimos de compactación. En el presente trabajo se realizó el estudio y análisis de la modificación de la prueba de compactación Proctor modificado (NCh 1534/2 Of. 79), para esto se utilizaron siete muestras de suelos, con características distintas sometidas a los ensayos correspondientes para el estudio y por ambas normas, la aún vigente NCh 1534/2 Of. 79 y la actual NCh 1534/2 Of. 2008, para luego ver cual presenta mejores resultados. Todas las muestras serán de la región de La Araucanía para así enfocar el trabajo en cual de ambas normas presenta mejores resultados de compactación en nuestra región. Además se realizara un análisis teórico de ambas normas para entender mejor los resultados obtenidos en laboratorio y el por qué de sus modificaciones. Todos los ensayos fueron realizados en el laboratorio de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera.