Imagen de OpenLibrary

Contribución social de obras de infraestructura vial [recurso electrónico] / Ignacio Lincoyan Cariqueo Cares ; Profesor guía : Leonardo Lleuful Cruz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2017Descripción: [15], 143 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017. Resumen: Actualmente, la evaluación de un proyecto de infraestructura vial es mediante un análisis económico y ambiental, sin considerar el aspecto social. Muchos autores ha intentado medir este aspecto a modo de considerarlo dentro del análisis general, sin embargo, no existe una metodología clara para cuantificar de manera objetiva el aspecto social. El objetivo de este trabajo es estudiar, aplicar e implementar una metodología de evaluación social a proyectos de infraestructura vial en El Salvador, de manera de obtener un Índice de Mejora Social a corto (IMScp) y largo plazo (IMSlp), que permita priorizar de manera objetiva los distintos proyectos viales. Esta metodología se basa en la toma de decisiones por parte de un panel de expertos que selecciona y pondera diferentes criterios y objetivos sociales, luego se generan funciones de transferencia que cuantifiquen el impacto social de cada criterio seleccionado, a través de una base de datos con variables que dependen del proyecto y, otras, del contexto. Luego, se calculan los IMScp e IMSlp, mediante el software Matlab, y se seleccionan los proyectos con los más altos índices de mejora social. Finalmente, se realiza un análisis de resultados y se concluye en base a éstos, se cuantifica el impacto a los stakeholders beneficiados, las etapas del ciclo de vida que más influyen en el proyecto y los criterios que más contribuyen a la sostenibilidad social
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C277c 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002308244

DVD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.54 MB) y resúmen en formato PDF (30.4 KB).

Incluye índice de contenidos, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.

Bibliografía: hojas 121-123.

Actualmente, la evaluación de un proyecto de infraestructura vial es mediante un análisis económico y ambiental, sin considerar el aspecto social. Muchos autores ha intentado medir este aspecto a modo de considerarlo dentro del análisis general, sin embargo, no existe una metodología clara para cuantificar de manera objetiva el aspecto social. El objetivo de este trabajo es estudiar, aplicar e implementar una metodología de evaluación social a proyectos de infraestructura vial en El Salvador, de manera de obtener un Índice de Mejora Social a corto (IMScp) y largo plazo (IMSlp), que permita priorizar de manera objetiva los distintos proyectos viales. Esta metodología se basa en la toma de decisiones por parte de un panel de expertos que selecciona y pondera diferentes criterios y objetivos sociales, luego se generan funciones de transferencia que cuantifiquen el impacto social de cada criterio seleccionado, a través de una base de datos con variables que dependen del proyecto y, otras, del contexto. Luego, se calculan los IMScp e IMSlp, mediante el software Matlab, y se seleccionan los proyectos con los más altos índices de mejora social. Finalmente, se realiza un análisis de resultados y se concluye en base a éstos, se cuantifica el impacto a los stakeholders beneficiados, las etapas del ciclo de vida que más influyen en el proyecto y los criterios que más contribuyen a la sostenibilidad social