Imagen de OpenLibrary

Comportamiento térmico de un modelo de vivienda de fardos cubierto por un domo geodésico Luis Francisco Castillo Aravena ; Profesor guía : Juan Pablo Cárdenas Ramírez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 105 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: En este estudio se evaluó energéticamente el comportamiento térmico de una casa de fardos de paja en el interior de un domo geodésico, a través de un programa computacional (Design builder), pretendiendo determinar las ventajas y desventajas desde el punto de vista energético térmico de este prototipo experimental. Para la realización de este trabajo se definió un conjunto de muestras, en donde cada una se divide en dos partes; una compuesta por el estudio de domos geodésicos, y la otra de las viviendas de fardos de paja. El conjunto de muestras consistía en ocho domos geodésicos, de los cuales cuatro corresponden a domos de vidriado simple y los demás a doble vidriado hermético. En el interior de cada domo se incluye una vivienda de fardos de paja, las que se simularon ingresando características térmicas, físicas, horarias y otras variables. Iniciando el análisis se estudiaron ocho domos geodésicos, los que se simularon considerando el clima de la ciudad de Temuco, luego de cada uno se obtuvieron datos de humedad y temperatura operativa, con los que se modificaron los datos climáticos de Temuco para cada caso, obteniendo un microclima interior distinto en cada uno de los domos. Posteriormente se utilizó cada microclima generado en las ocho simulaciones de las viviendas de fardos, obteniendo los resultados del comportamiento térmico de estas. Después se escogió el domo y la vivienda más confortables térmicamente, vale decir el que cumpliera con una temperatura operativa, humedad relativa y una ventilación adecuada para soportar cambios climáticos desfavorables. Continuando con el trabajo se calculó a través del software design builder la demanda energética que exigían el domo y la vivienda escogida, además se realizó el cálculo del costo de consumo eléctrico de la vivienda de fardos y también se calculó el costo de operaciones del modelo propuesto. Además se realizó una comparación entre la vivienda de fardos escogida con una que no se encontrara al interior de un domo, simulándola en el clima de Temuco. También se menciona que para la ventilación del modelo propuesto se necesita realizar un sistema que logre bajar sus temperaturas interiores, escogiendo así el sistema de extractores de aire, ya que estos artefactos logran reUna ventaja de este estudio, es que en relación a las demandas energéticas de las viviendas, propone que en la vivienda de fardos al interior del domo se produce una menor demanda energética en comparación a la vivienda de fardos sin protección de domo, reduciendo la demanda en un 54,8%, obteniéndose una demanda energética de 60,332 kWh/m2año. Al introducir una vivienda ineficiente térmicamente en el domo geodésico, genera una demanda de 310,519 kWh/m2año, al comparar estos resultados con los de la vivienda de fardos al interior del domo se puede decir que esta ahorra un 80,6% en relación a la demanda energética. Finalmente se puede decir que el modelo propuesto se podría construir e implementar en la ciudad de Temuco, por las agradables condiciones de habitabilidad que entrega y el ahorro energético que logra renovar el aire por medio de su extracción de una forma eficiente.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C352c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289569

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.689 KB), presentación en formato PDF (2.113 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (340 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hojas 72-73

En este estudio se evaluó energéticamente el comportamiento térmico de una casa de fardos de paja en el interior de un domo geodésico, a través de un programa computacional (Design builder), pretendiendo determinar las ventajas y desventajas desde el punto de vista energético térmico de este prototipo experimental. Para la realización de este trabajo se definió un conjunto de muestras, en donde cada una se divide en dos partes; una compuesta por el estudio de domos geodésicos, y la otra de las viviendas de fardos de paja. El conjunto de muestras consistía en ocho domos geodésicos, de los cuales cuatro corresponden a domos de vidriado simple y los demás a doble vidriado hermético. En el interior de cada domo se incluye una vivienda de fardos de paja, las que se simularon ingresando características térmicas, físicas, horarias y otras variables. Iniciando el análisis se estudiaron ocho domos geodésicos, los que se simularon considerando el clima de la ciudad de Temuco, luego de cada uno se obtuvieron datos de humedad y temperatura operativa, con los que se modificaron los datos climáticos de Temuco para cada caso, obteniendo un microclima interior distinto en cada uno de los domos. Posteriormente se utilizó cada microclima generado en las ocho simulaciones de las viviendas de fardos, obteniendo los resultados del comportamiento térmico de estas. Después se escogió el domo y la vivienda más confortables térmicamente, vale decir el que cumpliera con una temperatura operativa, humedad relativa y una ventilación adecuada para soportar cambios climáticos desfavorables. Continuando con el trabajo se calculó a través del software design builder la demanda energética que exigían el domo y la vivienda escogida, además se realizó el cálculo del costo de consumo eléctrico de la vivienda de fardos y también se calculó el costo de operaciones del modelo propuesto. Además se realizó una comparación entre la vivienda de fardos escogida con una que no se encontrara al interior de un domo, simulándola en el clima de Temuco. También se menciona que para la ventilación del modelo propuesto se necesita realizar un sistema que logre bajar sus temperaturas interiores, escogiendo así el sistema de extractores de aire, ya que estos artefactos logran reUna ventaja de este estudio, es que en relación a las demandas energéticas de las viviendas, propone que en la vivienda de fardos al interior del domo se produce una menor demanda energética en comparación a la vivienda de fardos sin protección de domo, reduciendo la demanda en un 54,8%, obteniéndose una demanda energética de 60,332 kWh/m2año. Al introducir una vivienda ineficiente térmicamente en el domo geodésico, genera una demanda de 310,519 kWh/m2año, al comparar estos resultados con los de la vivienda de fardos al interior del domo se puede decir que esta ahorra un 80,6% en relación a la demanda energética. Finalmente se puede decir que el modelo propuesto se podría construir e implementar en la ciudad de Temuco, por las agradables condiciones de habitabilidad que entrega y el ahorro energético que logra renovar el aire por medio de su extracción de una forma eficiente.