Evaluación de la sustentabilidad de las mezclas asfálticas tibias respecto a las mezclas asfálticas en caliente / Luis Marcelo Contreras Pérez ; profesor guía: Elsa Sánchez Alonso.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2015Descripción: 114 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC C764e 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002289754 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.506 KB), hoja de cálculo en formato Excel (253 KB), presentación en formato PowerPoint (4.397 KB), resumen en formato PDF (125 KB), trabajo de título en formato Word (2.802 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía : hojas 98-106
Con el objetivo de reducir los impactos ambientales en la fabricación de mezclas asfálticas calientes, se está realizado investigaciones para fabricar mezclas asfálticas a menores temperaturas que las convencionales, pero con similares características mecánicas, obteniendo las denominadas mezclas asfálticas tibias. Por lo cual es necesario establecer parámetros para verificar los reales beneficios que éstas tipos de mezclas tienen por sobre las convencionales. El presente trabajo de título busca analizar y aplicar de manera teórica metodologías de cálculo para conocer valores del consumo energético, costos y emisiones generadas durante la fabricación y compactación de mezclas, para las mezclas asfálticas. Además de la aplicación de las metodologías, se pretende efectuar análisis comparativos de energía, costos y emisiones entre una mezcla asfáltica en caliente y dos mezclas asfálticas tibias, con antecedentes entregados en estudios anteriores. La primera mezcla en caliente será una convencional fabricada con ligante calentado a 155°C, mientras que una de las mezclas tibias será modificada con aditivo carnauba y la otra, fabricada mediante el proceso LEA® para espumar el ligante. Entre los resultados obtenidos se destacan que reducir la temperatura de fabricación en 6°C para las mezclas fabricadas con aditivos, la reducción del consumo energético baja 9,2% en comparación a la mezcla en caliente, mientras que reducir 60°C en la mezcla fabricada con el proceso LEA® disminuye un 49,8% . Se destaca también que las reducciones en los costos totales disminuyen entre un 7,7%, y un 44%. Además las emisiones CO2 pueden disminuir 9,2% y cerca del 50%.