Imagen de OpenLibrary

Evaluación energética de los puentes térmicos en caso tipo 1: vivienda de madera y caso tipo 2: vivienda de albañilería, en la ciudad de Temuco Richard Antonio Cortés Contreras y Fernando Edgar Mella Fierro ; profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 199, [101] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: Analizar y cuantificar la real incidencia que tienen los puentes térmicos en las pérdidas de energía calórica, en dos casos de viviendas de la ciudad de Temuco. Obteniendo datos reales de cómo influyen los puentes térmicos en el comportamiento energético de una vivienda, y dar soluciones óptimas para el problema. El presente Trabajo de Título pretende evaluar los puentes térmicos en viviendas de madera y albañilería en la ciudad de Temuco. La sociedad actual siente preocupación por el déficit energético debido al elevado número de recursos consumidos por los diferentes sectores. Por ello, y cada vez con más adeptos, aparecen medidas e investigaciones que como objetivo tienen el mismo fin, el ahorro energético. Entre los sectores implicados, la edificación con un 40% de la energía consumida en Chile, requiere investigar la manera de reducir ese elevado porcentaje. Frente a la situación actual de incertidumbre con respecto a los costos de la energía, sumado a la escasez y al daño que pueden causar algunas de sus manifestaciones, se hace imprescindible optimizar el aprovechamiento energético. El uso residencial de la leña para calefacción es la principal fuente de contaminación en ciudades como Temuco, donde las concentraciones de Material Particulado Fino (MP10) superan repetidamente la norma chilena para este contaminante. La demanda de una vivienda requerida por un edificio viene definida por las diferentes pérdidas de calor y/o frío, estas pérdidas, muy variables en función del edificio, tienen un origen muy diverso donde es difícil estimar su procedencia. Existen dos grandes grupos que protagonizan las mayores y más importantes fugas de energía; infiltraciones debidas a falta de hermeticidad y transferencia de calor a través de la envolvente térmica. Los puentes térmicos, provocados por la intersección de uno o más elementos de la envolvente térmica. Con el propósito de estimar la procedencia de cada una de las pérdidas de energía producidas en la envolvente térmica, se ha realizado un estudio en dos tipos de vivienda en la ciudad de Temuco; vivienda de tabiquería de madera y vivienda de albañilería. En base a datos objetivos se podrá de manifiesto la importancia y la necesidad de estudio de los puentes térmicos existentes. Con la finalidad de minimizar el impacto energético en estos puntos, se han realizado diferentes propuestas de mejora cuantificadas con aplicaciones informáticas mostrando las posibilidades de actuación. Se han obtenido valores unitarios para cada uno de los puentes térmicos. Se realizó una aislación eficiente para las dos viviendas en estudio las cuales se volvieron a evaluar con el software Therm y se compararon con las de situación actual. Donde se observaron mejoras realmente notorias. La inversión adicional del mejoramiento al envolvente debe verse respaldada por una factibilidad económica, la cual genere una relación que sea extrapolable y atractiva para otras edificaciones.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C831e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002289170

DVD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (10.308 KB), presentación trabajo de título en formato PDF (3.595 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía

Analizar y cuantificar la real incidencia que tienen los puentes térmicos en las pérdidas de energía calórica, en dos casos de viviendas de la ciudad de Temuco. Obteniendo datos reales de cómo influyen los puentes térmicos en el comportamiento energético de una vivienda, y dar soluciones óptimas para el problema. El presente Trabajo de Título pretende evaluar los puentes térmicos en viviendas de madera y albañilería en la ciudad de Temuco. La sociedad actual siente preocupación por el déficit energético debido al elevado número de recursos consumidos por los diferentes sectores. Por ello, y cada vez con más adeptos, aparecen medidas e investigaciones que como objetivo tienen el mismo fin, el ahorro energético. Entre los sectores implicados, la edificación con un 40% de la energía consumida en Chile, requiere investigar la manera de reducir ese elevado porcentaje. Frente a la situación actual de incertidumbre con respecto a los costos de la energía, sumado a la escasez y al daño que pueden causar algunas de sus manifestaciones, se hace imprescindible optimizar el aprovechamiento energético. El uso residencial de la leña para calefacción es la principal fuente de contaminación en ciudades como Temuco, donde las concentraciones de Material Particulado Fino (MP10) superan repetidamente la norma chilena para este contaminante. La demanda de una vivienda requerida por un edificio viene definida por las diferentes pérdidas de calor y/o frío, estas pérdidas, muy variables en función del edificio, tienen un origen muy diverso donde es difícil estimar su procedencia. Existen dos grandes grupos que protagonizan las mayores y más importantes fugas de energía; infiltraciones debidas a falta de hermeticidad y transferencia de calor a través de la envolvente térmica. Los puentes térmicos, provocados por la intersección de uno o más elementos de la envolvente térmica. Con el propósito de estimar la procedencia de cada una de las pérdidas de energía producidas en la envolvente térmica, se ha realizado un estudio en dos tipos de vivienda en la ciudad de Temuco; vivienda de tabiquería de madera y vivienda de albañilería. En base a datos objetivos se podrá de manifiesto la importancia y la necesidad de estudio de los puentes térmicos existentes. Con la finalidad de minimizar el impacto energético en estos puntos, se han realizado diferentes propuestas de mejora cuantificadas con aplicaciones informáticas mostrando las posibilidades de actuación. Se han obtenido valores unitarios para cada uno de los puentes térmicos. Se realizó una aislación eficiente para las dos viviendas en estudio las cuales se volvieron a evaluar con el software Therm y se compararon con las de situación actual. Donde se observaron mejoras realmente notorias. La inversión adicional del mejoramiento al envolvente debe verse respaldada por una factibilidad económica, la cual genere una relación que sea extrapolable y atractiva para otras edificaciones.