Desarrollo experimental para medición de conductividad térmica en materiales / Claudio Alberto Manuel Cruz Sandoval ; profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 72 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC C957d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002288223 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.302 KB), presentación de tesis en formato PDF (1.143 KB), resumen en formato PDF (86 KB), clip de película en formato avi (71.904 KB)
Incluye índice, índice de tablas, índice de ecuaciones, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
Bibliografía : hojas 64-65
Estar al tanto con cierto detalle de las características térmicas de los materiales empleados en la edificación, resulta indispensable para tomar decisiones de diseño adecuadas. Esto toma más importancia al considerar la reglamentación térmica actual, en que se hace hincapié en las condiciones de confort higrotérmico en los hogares del País. Por ello, el presente Trabajo de Título tiene como objetivo principal el diseño y fabricación de un experimento para la obtención de la conductividad térmica en materiales, tomando en consideración los parámetros normativos chilenos, principalmente la Nch850.Of83. El fundamento del experimento se basa en la generación de un flujo térmico constante a dos probetas de un mismo material, las que se encuentran en íntimo contacto con una placa caliente, para obtener un gradiente de temperatura en dichas probetas, en función de la potencia eléctrica suministrada a la placa caliente. El flujo térmico a través de las probetas se disipa en dos placas frías, ubicadas en las caras opuestas de las probetas. El sistema de calefacción, consta de una placa caliente (placa de bio-calor), un regulador de voltaje para modificar la temperatura de la placa y un tester amperimétrico para saber de forma detallada el amperaje y voltaje suministrado a la placa de bio-calor. Las dos unidades refrigerantes son en base a serpentines de cobre adosados a una placa de hojalata, los serpentines son alimentados con agua fría por medio de mangueras conectadas a una bomba de impulsión de agua. El sistema de medición corresponde a termocuplas tipo K de gran precisión y sensibilidad, estos sensores de temperatura son ubicados en ambas caras de las probetas, y los datos son almacenados por medio de una entrada USB a un computador. La comprobación del funcionamiento del dispositivo, se realizó con muestras de poliestireno expandido de 330 mm de lado y 50 mm de espesor y lana de vidrio de las mismas dimensiones que el anterior. La elección de estos materiales se debió a que son ampliamente utilizados como aislantes térmicos y sus características son bien conocidas.