Imagen de OpenLibrary

Evaluación del efecto de extractos acuosos y metanólicos de Berberis darwinii H. sobre respuesta inmunológica en monocitos humanos tratados in vitro [Artículo de Revista] / , David Alarcón Campos, Daniela Ramos S., Katerina Gonzalez A; Ramiro Diaz H., Marco Paredes H. ; Profesor guía : Marco Paredes Honorato.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: [16] hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: Berveris darwinii H. es una planta nativa de América del Sur, conocida popularmente como Michay. Esta especie ha sido históricamente utilizada por las culturas indígenas de Chile como hierba medicinal. Con el fin de evaluar preliminarmente sus efectos antiinflamatorios, se investigó el extracto metanólico y acuoso de la raíz de esta planta. Los resultados indican que los extractos inhiben la producción de anión superóxido, la expresión del factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α) y de interleucina-1-beta, (IL-1β) en monocitos activados con lipopolisacárido. Estos resultadossugieren la existencia de compuestos con potencial acción antiinflamatoria en estos extractos
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO A321e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306617

Artículo de revista presentado como tesis para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

CD-ROM contiene Artículo en formato PDF (1.06 MB)

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía.

Berveris darwinii H. es una planta nativa de América del Sur, conocida popularmente como Michay. Esta especie ha sido históricamente utilizada por las culturas indígenas de Chile como hierba medicinal. Con el fin de evaluar preliminarmente sus efectos antiinflamatorios, se investigó el extracto metanólico y acuoso de la raíz de esta planta. Los resultados indican que los extractos inhiben la producción de anión superóxido, la expresión del factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α) y de interleucina-1-beta, (IL-1β) en monocitos activados con lipopolisacárido. Estos resultadossugieren la existencia de compuestos con potencial acción antiinflamatoria en estos extractos