Trastornos motores crónicos en niños y adolescentes / Natalio Fejerman, Hugo A. Arroyo ... [y otros sesenta y ocho colaboradores].
Idioma: Español Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana , 2013Edición: Primera ediciónDescripción: xvi, 445 páginas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789500603072
- 616.8 T775m 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | General | 616.8 T775m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 008199 | ||
Libros | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | General | 616.8 T775m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 008171 | ||
Libros | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | General | 616.8 T775m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Disponible | 008172 |
Incluye índice.
Incluye referencia bibliográfica al final de cada capítulo.
SECCIÓN I. TRASTORNOS MOTORES CRÓNICOS DE ORIGEN ENCEFÁLICO: Capítulo 1. Parálisis cerebral o enfermedad motriz cerebral. - Capítulo 2. Tono muscular y movimiento. Fisiopatología en la parálisis cerebral. - Capítulo 3. Etiopatogenia de la parálisis cerebral. - Capítulo 4. Enfermedades de los núcleos de la base. - Capítulo 5. Enfermedades crónicas del cerebelo. - Capítulo 6. Trastorno de la coordinación motora. - Capítulo 7. Seguimiento de recién nacido con alto riesgo de parálisis cerebral.
SECCIÓN II. TRASTORNOS MOTORES CRÓNICOS DE ORIGEN MEDULAR Y NEUROMUSCULAR: Capítulo 8. Atrofias espinales. - Capítulo 9. Enfermedades medulares traumáticas y no traumáticas. - Capítulo 10. Mielomeningocele: evaluación diagnóstica y tratamiento. - Capítulo 11. Parálisis braquial obstétrica. - Capítulo 12. Polineuropatías crónicas. - Capítulo 13. Enfermedades musculares. -
SECCIÓN III. COMORBILIDAD FRECUENTE EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL: Capítulo 14. Parálisis cerebral y epilepsia. - Capítulo 15. Parálisis cerebral y retraso mental. - Capítulo 16. Trastornos psiquiátricos prevalentes en niños con parálisis cerebral. - Capítulo 17. Parálisis cerebral y autismo. Síndrome de Rett.
SECCIÓN IV. ENFOQUE NEURORTOPÉDICO Y NEUROQUIRÚRGICO: Capítulo 18. Tratamiento neuroortopédico. - Capítulo 19. Tratamiento neuroquirúrgico de la espasticidad.
SECCIÓN V. PROBLEMAS ESPECIALES DEL NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL: Capítulo 20. Deformidades vertebrales en los pacientes con trastornos motores. - Capítulo 21. Osteoporosis en niños con trastornos motores crónicos. - Capítulo 22. Estrabismo en pacientes con parálisis cerebral mielomeningocele. - Capítulo 23. Dificultades en la alimentación de los pacientes con parálisis cerebral. - Capítulo 24. Odontología en niños y adolescentes con trastornos motores crónicos. - Capítulo 25. Sialorrea (Babeo). - Capítulo 26. Bruxismo: tratamiento con toxina botulínica.
SECCIÓN VI. TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN: Capítulo 27. Plasticidad cerebral y rehabilitación. - Capítulo 28. Control de síntomas y cuidados paliativos para niños con enfermedades neurológicas crónicas. - Capítulo 29. Fisiatría en niños y adolescentes con trastornos motores crónicos. - Capítulo 30. Rehabilitación kinésica funcional del niño con parálisis cerebral. - Capítulo 31. Neurodesarrollo y estimulación temprana en lactantes con probable parálisis. - Capítulo 32. Tratamiento de la comunicación y el lenguaje en niños con trastornos motores. - Capítulo 33. Terapia de la comunicación y el lenguaje en niños con trastornos motores. - Capítulo 34. Deglusión, succión, masticación y respiración en niños con parálisis cerebral. - Capítulo 35. Terapia ocupacional en niños con trastornos motores crónicos. - Capítulo 36. Trastornos de la regulación sensorial. - Capítulo 37. Estimulación visual en niños con trastornos motores y otros trastornos del desarrollo. - Capítulo 38. Enfoque psicopedagogo en niños con cuadriparesia. - Capítulo 39. Uso de tecnología de asistencia en niños con trastornos motores crónicos. - Capítulo 40. Actividades asistidas con animales. - Capítulo 41. Musicoterapia en niños con trastornos motores crónicos. - Capítulo 42. Psicoanálisis vincular en una niña con parálisis cerebral. - Capítulo 43. Abordaje psicológico de las familias de niños con trastornos motores crónicos.
SECCIÓN VII. EL DISCAPACITADO MOTOR EN LA SOCIEDAD: Capítulo 44. Educación de las personas con trastornos motores crónicos y búsqueda de respuestas educativas de calidad. - Capítulo 45. El niño discapacitado motor en el deporte. - Capítulo 46. Sexualidad en adolescentes con discapacidades motoras. - Capítulo 47. Diseño y arquitectura para niños y adolescentes con trastornos motores crónicos en su hogar y en la comunidad. - Capítulo 48. Derechos de las personas con discapacidad. - Capítulo 49. Nuestro hijo con parálisis cerebral.