Evaluación de materias primas vegetales como fuentes de compuestos inhibidores de actividad de lipasa pancreática / Carla Alejandra Duarte Nass ; profesora guía : Carolina María Shene De Vidts.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 40 hojas : ilustraciones, tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/B D812e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001996708 |
Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Trabajo de Título : (Ingeniero Civil Industrial mención Bioprocesos).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.
Bibliografía: hojas 38-40.
En los seres humanos, la ingesta excesiva de alimentos ricos en lípidos ha provocado condiciones de obesidad en los países desarrollados, lo cual trae consigo diversas enfermedades o desórdenes metabólicos. En relación a esto, se han impulsado diversos estudios para controlar los niveles de digestión de los lípidos, específicamente asociados a la inhibición de la lipasa pancreática, enzima que realiza la mayor parte de la hidrólisis lipídica. Es en este contexto que el objetivo general propuesto para de este trabajo fue: Evaluar materias primas vegetales como fuente de compuestos inhibidores de actividad de lipasa pancreática. Es importante destacar que estos resultados podrían ser utilizados también en la alimentación animal en donde, a diferencia del problema descrito anteriormente, se busca incrementar la eficiencia de la digestión de lípidos y mejorar el aprovechamiento de la dieta. Se consideraron distintos granos de leguminosas (soya, lupino, arveja verde y arveja forrajera), oleaginosas (linaza y raps) y un cereal (trigo) como materia prima, ya que se presumía que los compuestos inhibidores de lipasa serian de naturaleza proteica. De cada material vegetal se obtuvieron tres extractos (acuoso, etanólico 50% y etanólico 100%), los cuales fueron incorporados a una emulsión, para luego evaluar su efecto en la actividad de lipasa pancreática por medio de la técnica pH-stat. Se identificó que la utilización de goma arábiga y lecitina como agentes emulsionantes en proporciones iguales era necesaria para obtener emulsiones estables y con alta actividad enzimática, para evaluar el efecto de los extractos vegetales. Los resultados de actividad de lipasa pancreática demostraron que algunos materiales vegetales se comportaban como potenciadores significativos (p<0,05) de la actividad. Este fue el caso de los extractos acuosos de cáscara de trigo y germen de linaza, y de los extractos etanólicos 100% de germen de soya, cáscara de linaza y cáscara de arveja forrajera. La identificación de materias primas vegetales como fuente de compuestos inhibidores de lipasa pancreática sólo fue posible con un 90% de confianza, determinándose que el germen de lupino y el germen de linaza, en sus extractos etanólicos 50% y 100%, presentaban esta característica. El fármaco Orlistat mostró la mayor inhibición sobre la enzima lipasa pancreática, por lo que es un punto de referencia para poder comparar los resultados medidos en los extractos vegetales. La obtención de valores de inhibición similares entre Orlistat y 1os extractos indicaría que estos últimos podrían reemplazar al fármaco en tratamientos contra la obesidad, representando una alternativa tecnológica de menor costo. Aunque no se obtuvieron inhibiciones comparables entre los extractos y Orlistat, es posible que los resultados mejoren si se mide la actividad enzimática en emulsiones con mayores concentraciones de extracto de las que se utilizaron en este trabajo (2% p/v). El germen de lupino podría ser utilziado en la alimentación humana como fuente de proteína y como inhibidor de lipasa, formulando dietas especiales dirigidas a personas con obesidad. En cuanto a la alimentación animal se deberá tener precaución pues, aunque la alta concentración de proteínas y el bajo contenido de anti-nutrientes son favorables para el desarrollo, la inhibición en la digestión Lipídica podría causar problemas en la metabolización de energía. Los extractos de germen de linaza mostraron tanto características inhibitorias (extractos etanólicos) como potenciadoras extracto acuoso), por lo que es difícil pronosticar el efecto que este material vegetal tendría en la al0imentación, ya que no se ha determinado si una característica podría manifestarse por sobre la otra o si se complementarían, anulando así cualquier efecto sobre la hidrólisis lipídica.