Estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría, utilizadas por docentes de segundo ciclo, con la finalidad de generar una propuesta metodológica atingente a los contenidos / Roxana Jessica Fabres Fernández ; Profesor Patrocinante: Juan Domingo Santibáñez Riquelme.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 112 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED F123e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006876 |
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.
Bibliografía : página 11-112.
La presente investigación es de carácter cualitativa, responderá a las interrogantes ¿Cuáles son las estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría que utilizan docentes de segundo ciclo, de colegios de la comuna de Temuco y Padre Las Casas? y ¿Qué propuesta metodológica se puede generar para enseñar los contenidos de geometría, a través de la incorporación de actividades lúdicas y de material concreto? Se aplicaron entrevistas, revisión de planificaciones y material de apoyo a cada unidad de geometría.
Los hallazgos y resultados obtenidos fueron que los docentes realizan actividades de dictados de contenidos, power point y fichas para abordar los contenidos conceptuales, cabe destacar que los contenidos procedimentales se trabajan en base a fichas de trabajo y textos de estudio entregados por el ministerio, evidenciando una ausencia de variedad de materiales concretos y actividades lúdicas y de motivación. Se aprecia una visión del aprendizaje en el aula que el conocimiento se transfiere desde el maestro a los estudiantes, con actividades dirigidas, lo que no permite un desarrollo del pensamiento divergente. Algunos de los docentes declaran no conocer el modelo de Van Hiele, por lo cual no es utilizado en sus prácticas, y los que señalan conocerlo, no lo usan en las clases de geometría. Al evidenciar las ausencias metodologías, se proponen actividades basadas en el modelo de Van Hiele, así como la incorporación de material concreto y actividades lúcidas y motivantes.