Imagen de OpenLibrary

Variación de contenidos de solutos compatibles y metabolitos durante el ciclo de desecación-rehabilitación en hymenoglossum cruentum e hymenophyllum dentatum (hymenophyllales: hymenophyllaceae) dos hymenophyllaceas con resistencia contrastante a la desecación. [Artículo de revista] / Ana Belén Fallard Villalobos, Claudia Rabert, León Bravo ; profesor guía : León Aloys Bravo Ramirez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 38 páginas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: La respuesta de las plantas de resurrección a la deshidratación contrasta con la de la mayoría de las plantas que son incapaces de sobrevivir a la pérdida de agua extrema. Los helechos película de la familia Hymenophyllaceae pertenecen a este selecto grupo de plantas. Éstos se caracterizan por poseer láminas uniestratificadas, sin estomas, semitransparentes, poiquilohídricos, que toleran la desecación por periodos prolongados y se rehidratan rápidamente cuando retorna la humedad ambiental. Las plantas de resurrección, en general, presentan una serie de mecanismos que le permiten tolerar este tipo de estrés, tales como la acumulación de solutos compatibles, síntesis de novo de proteínas y azúcares que estabilizan estructuras celulares y por último diversos mecanismos de fotoprotección que protegen al aparato fotosintético durante la desecación-rehidratación. Proponemos que diferencias interespecíficas en la capacidad de acumular solutos compatibles y metabolitos durante la desecación-rehidratación, podría explicar la resistencia contrastante a la desecación en especies de helechos película. En este estudio se evaluó el contenido de prolina, glicina betaína, azúcares solubles, proteínas totales, y pigmentos estructurales del aparato fotosintético durante un ciclo de desecación-rehidratación en dos especies de Hymenophyllaceae con resistencia contrastante a la desecación, Hymenoglossum cruentum (Cav.) Presl. e Hymenophyllum dentatum (Cav.). Los resultados mostraron que no había mayores diferencias entre las especies, pero si entre los estados hídricos. A pesar de ser plantas de resurrección no presentaron una significativa acumulación de prolina y glicina betaína, sin embargo, la concentración de azúcares es elevada en estados hidratados y descendió significativamente durante la desecación. Concluimos que la acumulación diferencial de solutos
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO F194v 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306626

Artículo de revista presentado como tesis para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales

CD-ROM contiene artículo en formato PDF (466 KB)

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía.

La respuesta de las plantas de resurrección a la deshidratación contrasta con la de la mayoría de las plantas que son incapaces de sobrevivir a la pérdida de agua extrema. Los helechos película de la familia Hymenophyllaceae pertenecen a este selecto grupo de plantas. Éstos se caracterizan por poseer láminas uniestratificadas, sin estomas, semitransparentes, poiquilohídricos, que toleran la desecación por periodos prolongados y se rehidratan rápidamente cuando retorna la humedad ambiental. Las plantas de resurrección, en general, presentan una serie de mecanismos que le permiten tolerar este tipo de estrés, tales como la acumulación de solutos compatibles, síntesis de novo de proteínas y azúcares que estabilizan estructuras celulares y por último diversos mecanismos de fotoprotección que protegen al aparato fotosintético durante la desecación-rehidratación. Proponemos que diferencias interespecíficas en la capacidad de acumular solutos compatibles y metabolitos durante la desecación-rehidratación, podría explicar la resistencia contrastante a la desecación en especies de helechos película. En este estudio se evaluó el contenido de prolina, glicina betaína, azúcares solubles, proteínas totales, y pigmentos estructurales del aparato fotosintético durante un ciclo de desecación-rehidratación en dos especies de Hymenophyllaceae con resistencia contrastante a la desecación, Hymenoglossum cruentum (Cav.) Presl. e Hymenophyllum dentatum (Cav.). Los resultados mostraron que no había mayores diferencias entre las especies, pero si entre los estados hídricos. A pesar de ser plantas de resurrección no presentaron una significativa acumulación de prolina y glicina betaína, sin embargo, la concentración de azúcares es elevada en estados hidratados y descendió significativamente durante la desecación. Concluimos que la acumulación diferencial de solutos