Imagen de OpenLibrary

Cultura evaluativa del microcentro de las escuelas rurales multigrados de la comuna de Carahue / Jorge Andrés, Fuentes Godoy ; Profesor patrocinante : Juan Domingo Santibáñez Riquelme.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: vi, 85 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. Resumen: Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de identificar y analizar críticamente las prácticas evaluativas que predominan en los docentes que forman parte del Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín. La investigación se desarrolló con un diseño no experimental transaccional o transversal, a través del cual se recolectaron datos en un momento dado con el propósito de describir y analizar críticamente las prácticas evaluativas que predominan en los docentes que forman parte del Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín. El estudio fue descriptivo para proporcionar una visión respecto al fenómeno de la evaluación educativa en los docentes pertenecientes al Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín. El método utilizado fue el Estudio de aso que permitió realizar una investigación exhaustiva respecto a determinar cuáles son las concepciones que subyacen a los procesos evaluativos o a la cultura evaluativa que se llevan a cabo en las escuelas rurales de la comuna de Curacautín y en qué medida estas concepciones y prácticas evaluativas se originan desde el diálogo promovido en las reuniones del Microcentro Rural. Algunos de los hallazgos más significativos fueron aquellos que están referidos a que las modalidades evaluativas que utilizan primordialmente los docentes del Microcentro Rural están muy apegadas al sentido de medición, de control y más relacionado con un acto o función más administrativa que técnico pedagógico. Los docentes tienen mucha desconfianza e inseguridad para compartir la responsabilidad evaluativa con los estudiantes, por cuanto se pone en tela de juicio la validez de la evaluación que estos últimos pudiesen desarrollar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED F954c 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008964

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Mención Evaluación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.

Bibliografía: página 78-81.

Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de identificar y analizar críticamente las prácticas evaluativas que predominan en los docentes que forman parte del Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín.
La investigación se desarrolló con un diseño no experimental transaccional o transversal, a través del cual se recolectaron datos en un momento dado con el propósito de describir y analizar críticamente las prácticas evaluativas que predominan en los docentes que forman parte del Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín.
El estudio fue descriptivo para proporcionar una visión respecto al fenómeno de la evaluación educativa en los docentes pertenecientes al Microcentro Rural de la Comuna de Curacautín.
El método utilizado fue el Estudio de aso que permitió realizar una investigación exhaustiva respecto a determinar cuáles son las concepciones que subyacen a los procesos evaluativos o a la cultura evaluativa que se llevan a cabo en las escuelas rurales de la comuna de Curacautín y en qué medida estas concepciones y prácticas evaluativas se originan desde el diálogo promovido en las reuniones del Microcentro Rural.
Algunos de los hallazgos más significativos fueron aquellos que están referidos a que las modalidades evaluativas que utilizan primordialmente los docentes del Microcentro Rural están muy apegadas al sentido de medición, de control y más relacionado con un acto o función más administrativa que técnico pedagógico. Los docentes tienen mucha desconfianza e inseguridad para compartir la responsabilidad evaluativa con los estudiantes, por cuanto se pone en tela de juicio la validez de la evaluación que estos últimos pudiesen desarrollar.