Análisis de los problemas de convivencia escolar vinculados a la violencia : Propuesta de intervención para su disminución en las escuelas urbanas municipalizadas de la comuna de Nacimiento / Miriam Gallegos Contreras ; Profesor Patrocinante : José Salazar Ascencio.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: ix, 173 hojas : cuadros, tablas, esquemasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED G166a 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006389 |
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
Bibliografía: hojas 112-128.
El presente estudio, tiene como propósito establecer un análisis de cómo un factor como la violencia genera problemas de convivencia en alumnos de primer ciclo básico de las cinco escuelas urbanas municipalizadas de la comuna de Nacimiento. El objetivo de esta tesis, es relacionar las conductas vinculadas a la violencia con el rendimiento académico, logrado como promedio general por los alumnos y alumnas en estudio durante el año 2009.
La violencia escolar se midió a través dela observación del registro de anotaciones registradas como acción que hayan protagonizado estos alumnos y que se estiman como: faltas leve, faltas graves, y faltas muy graves dentro de un plan de convivencia escolar de las escuelas. También se aplicó un cuestionario de convivencia escolar a los alumnos, a sus profesores jefes y padres y apoderados respectivamente para comprender la realidad educativa que ellos describen.
El estudio fue realizado en un paradigma mixto cuali – cuantitativo y corresponde a un diseño de naturaleza no experimental, descriptivo e interpretativo, cuyas variables son el rendimiento académico y a los problemas de convivencia, asociado a la cantidad de anotaciones vinculadas a la violencia. Los datos se han procesado mediante análisis factorial, correlación de Pearson y Chi cuadrado con la aplicación SPSS 11.5 y Atlas Ti para el análisis cualitativo de la información.
Los resultados permiten considerar que las variables violencia escolar, y el rendimiento no presentan una correlación. Sin embargo, podemos observar que existe relación de las variables al ser analizadas cualitativamente. En cuanto a los factores que condicionan esta variable, los profesores jefes y apoderados concuerdan que el ambiente social (familia-amigos) y los medios como la televisión, son detonantes de las conductas de sus hijos. Cada escuela debe comprometerse como equipo para solucionar los conflictos y lograr una buena convivencia para obtener buenos resultados académicos, diagnosticando los casos de violencia y poner en marcha un programa de apoyo para erradicarlos.