La autoestima en el adolescente mapuche y no mapuche : una análisis comparativo / Ramón Cartes Sanhueza, Magaly González Almonacid, Fresia Millanao Muñoz... [y otros] ; Profesor Patrocinante:Sra. Marianela Denegri Coria.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1985Descripción: 69 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CEV A939a 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605000291356 |
Incluye índice.
Seminario : (Consejero Educacional y Vocacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1985.
Bibliografía
Dentro de este quehacer educativo, nosotros como docentes de Enseñanza Media, tenemos la oportunidad de trabajar con una variada gama de estudiantes, cada uno de los cuales proviene de ambientes cualitativamente distintos, quienes han contribuido a forjar su auto-estima.
Si, además, consideramos el hecho de ejercer nuestra docencia en la Novena Región, donde es posible encontrar una gran cantidad de alumnos de diferente origen étnico, especialmente una significativa población mapuche, podemos darnos cuenta que existe un fértil terreno para investigar el proceso de estructuración de la autovaloración o auto-estima como una variable importante de la influencia ejercida por el factor étnico.
En ésta, la motivación esencial que nos llevó a iniciar este trabajo, utilizando como instrumento la Escala de auto-concepto de Tennessee (E.A.T.) que mide el nivel de auto-estima que el adolescente tiene de sí mismo.
A través de nuestra experiencia docente y en base a lo que se ve y escucha en los diferentes medios en que se desenvuelve el profesor y en general, todo aquel que vive en esta zona se puede observar la existencia de una gran cantidad de prejuicios en relación al mapuche.
Uno de ellos, es que el adolescente mapuche tendría una auto-estima más baja que el adolescente no mapuche. Es por esto, que pretendemos probar empíricamente si la auto-estima y auto-concepto del adolescente mapuche o no mapuche, están o no significativamente asociados a su pertenencia cultural.