El discurso intercultural en los mensajes presidenciales del 21 de Mayo. Durante el periodo 1995 - 2005 / Vanessa Heufemann González, Carolina Peña Troncoso ; Profesor patrocinante: Jorge Araya Anabalón.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2005Descripción: 124 [88] hojas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PER H592d 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 020045 |
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005.
Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005.
Bibliografía: hojas 124-130
I. Introducción.
II. Problemas de Investigación.
III. Marco de Antecedentes.
IV. Marco teórico.
V. Marco Metodológico.
VI. Enfoque Metodológico.
VII. Diseño de la Investigación.
VIII. Análisis Metodológico.
La presente investigación es un análisis del discurso intercultural expuesto por el Gobierno en sus cuentas anuales del 21 de mayo durante el periodo 1995-2005. El objetivo central de este trabajo será poder develar cuáles son las ideologías con las cuales trabaja el gobierno central de dichos periodos a través de sus mensajes.
Para este efecto fueron recopilados todos los antecedentes históricos necesarios sobre la historia de las relaciones como mantuvo y mantiene el Estado chileno con los pueblos originarios del país.
Con la aplicación de dos matrices se realizó un análisis de contenido, el cual nos sirvió para reconocer en primer lugar la ritualización y la mitificación en cada uno de los discursos trabajados; en segundo lugar nos permitió conocer la ideologías y las verdaderas intenciones que tienen los Gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo lagos Escobar al exponer sus propuestas, además de comprender en profundidad el valor que tiene la interculturalidad en nuestro país y la necesidad imperiosa de reconocerla como parte de las raíces de Chile.