Imagen de OpenLibrary

Elaboración de un texto de lenguaje en el contexto de la cultura rural mapuche para nivel básico II / Heidy Geisse Beyer, Lily Huaiquilao Llancapan, Yessica Monroy Calfin, Mirta Urra Barrientos ; Profesor Patrocinante: Erich Matus Silva.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 47 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000. Resumen: Nuestro proyecto lo insertamos dentro de la Psicopedagogía General, y está orientado a elaborar un texto de lenguaje Nivel Básico II, aplicando principios de la Psicopedagogía Cognitiva y de la Lingüística. El texto a elaborar pretende atender el desarrollo del lenguaje de la población rural mapuche, a partir de su realidad inmediata de experiencias y conocimientos, de modo de crear un texto pertinente y con significado. Además se pretende desarrollar una pedagogía de aprendizaje en proceso, que tome en cuenta los errores, como también la organización cognitiva del aprendizaje.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI G313e 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002396841

Incluye índice, anexo.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000.

Bibliografía: hojas 46-47.

Nuestro proyecto lo insertamos dentro de la Psicopedagogía General, y está orientado a elaborar un texto de lenguaje Nivel Básico II, aplicando principios de la Psicopedagogía Cognitiva y de la Lingüística. El texto a elaborar pretende atender el desarrollo del lenguaje de la población rural mapuche, a partir de su realidad inmediata de experiencias y conocimientos, de modo de crear un texto pertinente y con significado. Además se pretende desarrollar una pedagogía de aprendizaje en proceso, que tome en cuenta los errores, como también la organización cognitiva del aprendizaje.