Medición de la autoestima y su vinculación con el rendimiento escolar entre niños de Primero Medio de un colegio particular pagado de la ciudad de Temuco / Lilian Cárdenas S. C.M.Soledad Cordero,S.Monica Ibañez,L.Cecilia Sobarzo,V.M. Angelica Vergara; Profesor Patrocinante: Berta Herrera Guerrero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1998Descripción: iii, 59 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI C911m 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002397327 |
Incluye índice, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.
Bibliografía: hojas 52-55.
El niño, desde sus primeros momentos de vida comienza a acumular datos acerca de sí mismo y de su mundo. En sus primeros años, la familia es el núcleo encargado de satisfacer tanto las necesidades corporales como afectivas, y es precisamente a partir de la satisfacción de estas necesidades (especialmente de aquellas de atención, cariño y amor por medio del contacto físico) que éste ser en formación aprenderá "a confiar en el mundo", cimentándose así la" piedra base" para que pueda lograr una autoestima positiva. Estas primeras impresiones se grabarán en la vida del niño y serán claves para comprender su comportamiento posterior. Es necesario señalar que a medida que el niño crece existen otros factores que van a ir influyendo en la personalidad del niño, siendo uno de ellos el Sistema Educacional en donde este menor pondrá a prueba destrezas cognitivas y habilidades sociales. El logro o fracaso académico será una importante fuente de información del niño sobre su persona. Las habilidades sociales serán puestas a prueba a través de la interacción del grupo de pares. Es por ello, que mediante diversas informaciones recibidas a través de diferentes canales, el menor formará un autoconcepto esencialmente de tipo cognitivo y el cual irá acompañado de un componente emocional: la Autoestima. Uno de los elementos esenciales para la felicidad de todo ser humano es la Autoestima, que a su vez es vital para el proceso de educación y las dificultades que puede acompañar el sistema, siendo el proceso de enseñanza aprendizaje a menudo afectado por diversas variables que, de una u otra manera, influyen en el rendimiento escolar. Las alumnas del Post- Título de Psicopedagogía, conscientes de la gran importancia que la Autoestima reviste, se han interesado en realizar un estudio basado en dar a conocer la posible relación entre la Autoestima y el Rendimiento Escolar. Para tal efecto, se ha efectuado una revisión bibliográfica acerca del tema, en la cual se encontraron importantes planteamientos de diferentes autores (en torno a la sicología del niño), de su desarrollo, concepto de autoestima y rendimiento escolar. Luego se aplicó el test "Coopersmith " que tiene por finalidad medir el nivel de autoestima que tiene el niño. Además se conocieron los promedios generales obtenido por cada alumno de Primer año de enseñanza media del Colegio Inglés George Chaytor de Temuco (Particular pagado), que participó en la investigación. En síntesis, lo que se ha pretendido es comprobar si existe relación directa entre la autoestima y el rendimiento escolar.