Percepción del fenómeno desnutrición infantil en una comunidad mapuche / Marissa Droghetti Willson, Ana María Oyarce Pisani ; Profesor guía: Orlyn Ibarbe Schnied.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Pontificia Universidad Católica de Chile , 1978Descripción: 65 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Centro Documentación Indígena Estantería | Tesis y trabajos de título | TCDI D784p 1978 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 025563 |
Incluye índice.
Tesis : (Licenciatura en Antropología mención Etnolingüística).-- Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Regional Temuco, 1978.
Bibliografía : hoja 65.
I. INTRODUCCIÓN / Selección y Fundamentación del Tema.- Metodología.
II. EXPOSICIÓN DE LOS DATOS / A) PRIMER NIVEL DE REALIDAD: Concepto Médico-Científico; Tablas Astrométricas; Desde un Punto de Vista Antropológico.- B) SEGUNDO NIVEL DE REALIDAD: Actividades de la Posta; Concepto de Desnutrición que maneja la funcionaria; La Funcionaria Frente a su Público; Su Papel como Intermediaria; Posta en favor de la Comunidad.- C) TERCER NIVEL DE REALIDAD: Visión de la Posta; Alimentación; Enfermedades Infantiles; Remedios; Casos de Niños Desnutridos; Percepción del Fenómeno Desnutrición Infantil.
II. CONCLUSIONES / Síntesis y Prospección del Problema Tratado.
La realidad que nos rodea, representada el campo de acción virtual de quienes la conforman, los que la asedian en funciones que representan interés específico propios de sectores o áreas del saber, o bien porque las características de esa realidad han de representar un factor significativo del desarrollo vital. Ello permite que ambas circunstancias se atraigan con tal magnitud y configuren una acción positiva que justifique el dinamismo de la ciencia sobre bases realmente auténticas frente al saber y al quehacer.
Los problemas que enfrentan las “sociedades en desarrollo”, son múltiples y todos de seria gravitación estructural, ello siempre posibilita una jerarquización y valoración dentro del aspecto total de definiciones. Tal evaluación puede ser lograda prioritariamente, según el orden de presencia entre un cúmulo, o bien según la magnitud que concentra como situación de déficit.
El problema de la “desnutrición infantil” aúna ambos caracteres: asedia a la etapa primaria del desarrollo humano y se da una frecuencia numérica notable, además de revestir una gradación intensa como fenómeno en sí.