Imagen de OpenLibrary

Análisis de caracterización e identificación de bacterias aisladas de las manos de universitarios, como una potencial herramienta complementaria para ser aplicada como huella genética forense [recurso electrónico] / Sergio Esteban Jara Alarcón ; profesora guía : Maribel Parada Ibáñez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: vi, 68 hojas : cuadros, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: La piel humana tiene una gran cantidad de microorganismos que se transfieren con facilidad a las superficies que a diario tocamos, principalmente bacterias, las cuales tienen la capacidad de persistir durante semanas e incluso meses, ya que son resistentes al estrés ambiental, poseen una alta capacidad de adaptarse a las condiciones presentes en la zona de contacto y son exclusivas de cada individuo. Se realizaron 3 tomas de muestras cada 30 días, a ambas manos y a sus respectivos teléfonos celulares a 3 mujeres y 3 hombres, seleccionados en base a cuestionarios. La selección de colonias para estudio se realizó mediante trabajos microbiológicos y pruebas bioquímicas. La identificación y comparación de las cepas bacterianas en asociación entre el individuo y su respectivo teléfono celular fue llevado a cabo por medio de análisis molecular basado en la técnica de PCR y la secuenciación de la subunidad ribosomal 16S, la búsqueda de esta se realizó en bases de datos nucleotídica de NCBI. Se escogieron 16 pares de bacterias entre mano del individuo y teléfono celular para la posterior evaluación de similitud. (6,68% de colonias aisladas y 0,36% del total global). Las pruebas bioquímicas permitieron seleccionar 32 colonias que fueron sometidas a los análisis moleculares. La técnica de PCR y la secuenciación del fragmento amplificado permitieron conocer los grupos bacterianos presentes en las muestras de las manos de los individuos H1 y M3, el cual corresponde al género Staphylococcus. Las técnicas empleadas, no fueron suficientes para determinar la relación entre las bacterias presentes en las manos de los individuos y sus respectivos teléfonos celulares, aunque estudios más profundos podrían obtener grupos bacterianos como potenciales candidatos para reconocimiento de individuos. Esta investigación nos proporciona los primeros avances en esta área por lo cual puede ser utilizada para continuar estudios sobre la posible aplicación de esta metodología en el ámbito forense nacional.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO J371a 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306662

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.58 MB)

Incluye índice.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía: hojas 62-68.

La piel humana tiene una gran cantidad de microorganismos que se transfieren con facilidad a las superficies que a diario tocamos, principalmente bacterias, las cuales tienen la capacidad de persistir durante semanas e incluso meses, ya que son resistentes al estrés ambiental, poseen una alta capacidad de adaptarse a las condiciones presentes en la zona de contacto y son exclusivas de cada individuo. Se realizaron 3 tomas de muestras cada 30 días, a ambas manos y a sus respectivos teléfonos celulares a 3 mujeres y 3 hombres, seleccionados en base a cuestionarios. La selección de colonias para estudio se realizó mediante trabajos microbiológicos y pruebas bioquímicas. La identificación y comparación de las cepas bacterianas en asociación entre el individuo y su respectivo teléfono celular fue llevado a cabo por medio de análisis molecular basado en la técnica de PCR y la secuenciación de la subunidad ribosomal 16S, la búsqueda de esta se realizó en bases de datos nucleotídica de NCBI. Se escogieron 16 pares de bacterias entre mano del individuo y teléfono celular para la posterior evaluación de similitud. (6,68% de colonias aisladas y 0,36% del total global). Las pruebas bioquímicas permitieron seleccionar 32 colonias que fueron sometidas a los análisis moleculares. La técnica de PCR y la secuenciación del fragmento amplificado permitieron conocer los grupos bacterianos presentes en las muestras de las manos de los individuos H1 y M3, el cual corresponde al género Staphylococcus. Las técnicas empleadas, no fueron suficientes para determinar la relación entre las bacterias presentes en las manos de los individuos y sus respectivos teléfonos celulares, aunque estudios más profundos podrían obtener grupos bacterianos como potenciales candidatos para reconocimiento de individuos. Esta investigación nos proporciona los primeros avances en esta área por lo cual puede ser utilizada para continuar estudios sobre la posible aplicación de esta metodología en el ámbito forense nacional.