Imagen de OpenLibrary

Rechazo y absorción de elementos de la cultura española por los araucanos en el siglo de la conquista de Chile (1541-1655) / R. Arturo Leiva Orellana ; Profesor Guía: Alberto Medina Rojas.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Santiago (Chile) : Universidad de Chile , 1977Descripción: 168 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Antropología).-- Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueológicas, 1977. Resumen: Nuestro tema es la historia cultural. Investigamos históricamente aquí, una zona o área de la cultura araucana, y por extensión, también de la española: aquella del contacto y de los préstamos culturales. Partiendo del préstamo, no realizamos, sin embargo, toda la etnografía histórica de aquel aspecto de la cultura comprendido en él. Nuestro trabajo abarca sólo a la etnografía de los préstamos y rechazos tomados en sí mismos, y también al mecanismo social interviniente en las aceptaciones y oposiciones. Así, nos ahorramos el detalle de toda materia etnográfica, sea religión, armas, vestuario, etc., visualizando cada uno de esos aspectos, produciendo, ya sea, la negativa al cambio, o si incorporación definitiva. Hemos preferido la expresión, “rechazo y absorción”, a la de “cambios en la cultura araucana”, pues, si bien todo el fenómeno podría estimarse contenido en el problema del cambio, ello supondría estimarse contenido en el problema del cambio, ello supondría convenir en una consideración previa. Hasta tal punto es definitiva la situación producida por la Conquista Española, que incluso la mantención de la tradición, podría ser estimada un cambio: el de innumerables ámbitos de la vida social, que hacen posible a la sociedad enfrentar y acomodarse a las nuevas circunstancias para poder sustentar su cultura tradicional. Sin embargo, esta última concepción, estaría fuera de lo comúnmente entendido como implícito en un cambio.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Centro Documentación Indígena Estantería Tesis y trabajos de título TCDI L533r 1977 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 025278

Incluye índice.

Tesis : (Licenciado en Antropología).-- Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueológicas, 1977.

Bibliografía.

Nuestro tema es la historia cultural. Investigamos históricamente aquí, una zona o área de la cultura araucana, y por extensión, también de la española: aquella del contacto y de los préstamos culturales. Partiendo del préstamo, no realizamos, sin embargo, toda la etnografía histórica de aquel aspecto de la cultura comprendido en él. Nuestro trabajo abarca sólo a la etnografía de los préstamos y rechazos tomados en sí mismos, y también al mecanismo social interviniente en las aceptaciones y oposiciones. Así, nos ahorramos el detalle de toda materia etnográfica, sea religión, armas, vestuario, etc., visualizando cada uno de esos aspectos, produciendo, ya sea, la negativa al cambio, o si incorporación definitiva. Hemos preferido la expresión, “rechazo y absorción”, a la de “cambios en la cultura araucana”, pues, si bien todo el fenómeno podría estimarse contenido en el problema del cambio, ello supondría estimarse contenido en el problema del cambio, ello supondría convenir en una consideración previa. Hasta tal punto es definitiva la situación producida por la Conquista Española, que incluso la mantención de la tradición, podría ser estimada un cambio: el de innumerables ámbitos de la vida social, que hacen posible a la sociedad enfrentar y acomodarse a las nuevas circunstancias para poder sustentar su cultura tradicional. Sin embargo, esta última concepción, estaría fuera de lo comúnmente entendido como implícito en un cambio.