Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de OpenLibrary

Las fuentes del poder social / Michael Mann ; versión española de Pepa Linares

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Alianza Universidad ; no 881 AUMadrid : Alianza , 1997Descripción: volumenesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 8420628816 v.2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.3  M281f 1997
Recursos en línea:
Contenidos:
VOLUMEN 2: El desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914.
1. Introducción. --
2. Las relaciones del poder económico e ideológico. --
3. Una teoría del Estado moderno. --
4. La Revolución Industrial y el liberalismo del antiguo régimen en Gran Bretaña, 1760-1880. --
5. La Revolución Americana y la institucionalización del liberalismo capitalista confederal. --
6. La Revolución Francesa y la nación burguesa. --
7. Conclusión a los capítulos 4 a 6: la aparición de las clases y las naciones. --
8. Geopolítica y capitalismo internacional. --
9. La lucha por Alemania: I. Prusia y el capitalismo nacional autoritario. --
10. La lucha por Alemania: II. Austria y la representación confederal. --
11. El surgimiento del Estado moderno: I. Datos cuantitativos. --
12. El surgimiento del Estado moderno: II. La autonomía del poder militar. -- .
13. El surgimiento del Estado moderno: III. Burocratización. --
14. El surgimiento del Estado moderno: IV. La expansión de la esfera civil. --
15. La resistible ascensión de la clase obrera británica, 1815-1880. --
16. La nación de la clase media. --
17. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: I. Gran Bretaña. --
18. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: II Análisis comparado de los distintos movimientos obreros. --
19. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: III. El campesinado. --
20. Conclusiones teóricas: Clases, Estados, naciones y las fuentes del poder social. --
21. Culminación empírica en las trincheras: geopolítica, lucha de clases y Primera Guerra Mundial.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 303.3 M281f 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 c.1 Disponible 35605001964776
Libros Biblioteca Central Estantería General 303.3 M281f 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 c.2 Disponible 35605001964769
Libros Biblioteca Central Estantería General 303.3 M281f 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 c.3 Disponible 35605001964929

Incluye índices y cuadros

Bibliografía : páginas 1035-1039

VOLUMEN 2: El desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914.

1. Introducción. --

2. Las relaciones del poder económico e ideológico. --

3. Una teoría del Estado moderno. --

4. La Revolución Industrial y el liberalismo del antiguo régimen en Gran Bretaña, 1760-1880. --

5. La Revolución Americana y la institucionalización del liberalismo capitalista confederal. --

6. La Revolución Francesa y la nación burguesa. --

7. Conclusión a los capítulos 4 a 6: la aparición de las clases y las naciones. --

8. Geopolítica y capitalismo internacional. --

9. La lucha por Alemania: I. Prusia y el capitalismo nacional autoritario. --

10. La lucha por Alemania: II. Austria y la representación confederal. --

11. El surgimiento del Estado moderno: I. Datos cuantitativos. --

12. El surgimiento del Estado moderno: II. La autonomía del poder militar. -- .

13. El surgimiento del Estado moderno: III. Burocratización. --

14. El surgimiento del Estado moderno: IV. La expansión de la esfera civil. --

15. La resistible ascensión de la clase obrera británica, 1815-1880. --

16. La nación de la clase media. --

17. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: I. Gran Bretaña. --

18. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: II Análisis comparado de los distintos movimientos obreros. --

19. La lucha de clases durante la Segunda Revolución Industrial, 1880-1914: III. El campesinado. --

20. Conclusiones teóricas: Clases, Estados, naciones y las fuentes del poder social. --

21. Culminación empírica en las trincheras: geopolítica, lucha de clases y Primera Guerra Mundial.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local