Imagen de OpenLibrary

Método Singapur : descripción de su implentación, factores facilitadores y/o obstaculizadores. Una experiencia del profesorado de primer ciclo básico en una escuela municipal en la ciudad de Valdivia / Nancy Andrea, Morales Espinoza; Profesora guía: Cecilia Quaas Fermandois.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: viii, 140 hojas : tablas, gráficos, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: La presente investigación tiene como propósito identificar los procesos de implementación del método Singapur, los factores que facilitan y/o obstaculizan su desarrollo y a partir de eso, sugerir una propuesta que mejore su implementación. Este estudio es un caso, adscrito al paradigma cualitativo. El diseño es fenomenológico y se basa en las experiencias individuales de los participantes. El centro de indagación reside en las experiencias de ellos. La experiencia se desarrolla en una escuela municipal de la comuna de Valdivia, con la participación de ocho profesores que realizan docencia en los cursos de primero a cuarto año de enseñanza general básica. Las conclusiones muestran que existen factores que obstaculizan la implementación eficiente y efectiva del método Singapur, fundamentalmente asociado a la falta de material y espacio físicos inadecuados. De la misma forma se identifican facilitadores asociados a valoración positiva del método por parte de los profesores y una actitud abierta, por parte de los estudiantes, hacia el aprendizaje d las matemáticas. Fortalecer aspectos como el monitoreo de la implementación, apoyo continuo al docente y proveer recursos suficientes para el número de alumnos, son algunas de las sugerencias que se aportan para le mejora de la implementación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED M828m 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006890

Incluye índice general, índice de tablas, índice de gráficos, índice de figuras.

Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

Bibliografía : página 100-102.

La presente investigación tiene como propósito identificar los procesos de implementación del método Singapur, los factores que facilitan y/o obstaculizan su desarrollo y a partir de eso, sugerir una propuesta que mejore su implementación.
Este estudio es un caso, adscrito al paradigma cualitativo. El diseño es fenomenológico y se basa en las experiencias individuales de los participantes. El centro de indagación reside en las experiencias de ellos.
La experiencia se desarrolla en una escuela municipal de la comuna de Valdivia, con la participación de ocho profesores que realizan docencia en los cursos de primero a cuarto año de enseñanza general básica. Las conclusiones muestran que existen factores que obstaculizan la implementación eficiente y efectiva del método Singapur, fundamentalmente asociado a la falta de material y espacio físicos inadecuados. De la misma forma se identifican facilitadores asociados a valoración positiva del método por parte de los profesores y una actitud abierta, por parte de los estudiantes, hacia el aprendizaje d las matemáticas.
Fortalecer aspectos como el monitoreo de la implementación, apoyo continuo al docente y proveer recursos suficientes para el número de alumnos, son algunas de las sugerencias que se aportan para le mejora de la implementación.