Imagen de OpenLibrary

Imagen del pueblo mapuche derivada de cronistas viajeros y literatos en la Araucanía de los siglos XIX y XX / Gabriela Ortega Mendoza ; Profesor patrocinante: Luis de la Barra.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1996Descripción: 74 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
Capítulo I. Antecedentes históricos sobre la IX Región de la Araucanía.
Capítulo II. Viajeros en al Araucanía durante la segunda mitad del siglo XIX.
Capítulo III. Imagen del pueblo mapuche a través de tres obras literarias de la primera mitad del siglo XX.
Capítulo IV. Propuesta metodológica educativa.
Nota de disertación: Trabajo de título (Licenciado en educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1996.. Resumen: La tesis que se presenta estudia la imagen del pueblo mapuche derivada de la lectura de relatos de crónicas viajeros en la Araucanía y de tres obras de literatos de la primera mitad del S. XX. Se pretende demostrar que tanto escritores chilenos como extranjeros presentaron dos momentos respecto al pueblo mapuche: -El primer momento representado por viajeros, los cuales construyeron una imagen degradad del mapuche (S. XIX). -El segundo momento, representado por literatos de la primera mitad del S. XX, quienes cambian es mirada para solidarizar y comprender su situación desmembrada. Para demostrar estos dos momentos, se trabajó con relatos de viajeros en la Araucanía y con tres obras literarias, ellas son. El Ultimo Toqui (L. Yankas), Piam (L. Vulliamy) y Frontera (L. Durand). Para finalizar se entrega una propuesta metodológica que influye sugerencias y actividades a realizar en la clase de castellano para Enseñanza media, que están orientadas a incentivar en el alumno el deseo de conocer su entorno cultural y a valorar lo que le rodea.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PC O77i 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001723826

Incluye índice.

Trabajo de título (Licenciado en educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1996..

Bibliografía : hojas 73-74.

Capítulo I. Antecedentes históricos sobre la IX Región de la Araucanía.

Capítulo II. Viajeros en al Araucanía durante la segunda mitad del siglo XIX.

Capítulo III. Imagen del pueblo mapuche a través de tres obras literarias de la primera mitad del siglo XX.

Capítulo IV. Propuesta metodológica educativa.

La tesis que se presenta estudia la imagen del pueblo mapuche derivada de la lectura de relatos de crónicas viajeros en la Araucanía y de tres obras de literatos de la primera mitad del S. XX.
Se pretende demostrar que tanto escritores chilenos como extranjeros presentaron dos momentos respecto al pueblo mapuche:
-El primer momento representado por viajeros, los cuales construyeron una imagen degradad del mapuche (S. XIX).
-El segundo momento, representado por literatos de la primera mitad del S. XX, quienes cambian es mirada para solidarizar y comprender su situación desmembrada.
Para demostrar estos dos momentos, se trabajó con relatos de viajeros en la Araucanía y con tres obras literarias, ellas son. El Ultimo Toqui (L. Yankas), Piam (L. Vulliamy) y Frontera (L. Durand).
Para finalizar se entrega una propuesta metodológica que influye sugerencias y actividades a realizar en la clase de castellano para Enseñanza media, que están orientadas a incentivar en el alumno el deseo de conocer su entorno cultural y a valorar lo que le rodea.