Antropología del alcoholismo en México : los límites culturales de la economía política (1930-1979) / Eduardo L. Menéndez (ed.) ; Donald Horton ... [y otros autores].
Idioma: Español Series Ediciones de la Casa Chata ; no. 36México : Ediciones de la Casa Chata , 1991Edición: Primera ediciónDescripción: 398 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9684961812
- 362.292 A636a 1991
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 362.292 A636a 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 015795 |
Incluye índice.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Incluye notas a pie de página.
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN. 1. Alcoholismo y proceso de alcoholización: la construcción de una propuesta antropológica.
SEGUNDA PARTE. MARCO TEÓRICO GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA DEL PROCESO DE ALCOHOLIZACIÓN. 2. Las funciones del alcohol en las sociedades primitivas. - 3. El alcohol y la sociedad compleja. - 4. Un nuevo estudio intercultural sobre la embriaguez.
TERCERA PARTE. INVESTIGACIONES SOBRE EL PROCESO DE ALCOHOLIZACIÓN EN MÉXICO, REALIZADAS POR LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA. 5. Ensayos sobre el alcoholismo entre las razas indígenas de México. - 6. El alcoholismo. - 7. Alcoholismo, brujería y homicidio en dos comunidades rurales de México. - 8. Alcoholismo y sociedad. - 9. El alcoholismo y la organización social.
CUARTA PARTE. INVESTIGACIONES SOBRE EL PROCESO DE ALCOHOLIZACIÓN EN MÉXICO, REALIZADAS POR LA ANTROPOLOGÍA NO MEXICANA. 10. El rol del alcoholismo en dos culturas centroamericanas. - 11. Chamula y Chichicastenango: una revisión. - 12. El complejo del tesgüino: el rol de la bebida en la cultura tarahumara. - 13. La cantina mexicana como un lugar para la interacción. - 14. La estructura cultural del comportamiento hacia el alcohol en México. - 15. Borrachera y conversión religiosa en un pueblo mexicano. - 16. El rol del borracho en un pueblo oaxaqueño. - 17. El consumo de alcohol, el estatus económico y las estrategias adaptativas de modernización en una comunidad del altiplano mexicano.