Relación acerca de las antigüedades de los indios : (el primer tratado escrito en América) / Fray Ramón Pané ; nueva versión, con notas, mapa y apéndices por José Juan Arrom.
Idioma: Español Series Colección América Nuestra ; no. 5México : Siglo XXI Editores , 1988Edición: Octava ediciónDescripción: xxv, 92 páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 968231478X
- 972.9004979 P187r 1988
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 972.9004979 P187r 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 023757 |
Incluye índice.
Incluye notas a pie de página.
I. De qué parte han venido los indios y en qué modo.
II. Cómo se separaron los hombres de las mujeres.
III. Que Guahayona, indignado, resolvió marcharse, viendo que no volvían aquellos que había mandado a coger el digo para lavarse.
V. Que después hubo mujeres otra vez en la dicha isla Española, que antes se llamaba Haití, y así la llaman los habitantes de ella; y aquella y las otras islas las llamaban Bohío.
VI. Que Guahayona volvió a la dicha Cauta, de donde había sacado las mujeres.
VII. Cómo hubo de nuevo mujeres en la dicha isla de Haití que ahora se llama la Española.
VIII. Cómo hallaron remedio para que fuesen mujeres.
IX. Cómo dicen que fue hecho el mar.
X. Cómo los cuatro hijos de Itiba Cahubaba, que murió de parto, fueron juntos a coger la calabaza de Yaya, donde estaba su hijo Yayael, que se había transformado en peces, y ninguno se atrevió a cogerla, excepto Deminán Caracaracol, que la descolgó, y todos se hartaron de peces.
XI. De las cosas que pasaron acerca de andar vagando los muertos, y de qué manera son, y qué cosa hacen.
XIII. De la forma que dicen tener los muertos.
XIV. De dónde sacan esto y quiénes les hacen estar en tal creencia.
XV. De las observaciones de estos indios behiques, y cómo profesan la medicina, y enseñan a las gentes, y en sus curas medicinales muchas veces se engañan.
XVI. De lo que hacen dichos behiques.
XVII. Cómo algunas veces los sobredichos médicos se han engañado.
XVIII. Cómo se vengan los parientes del muerto cuando han tenido respuesta por el hechizo de las bebidas.
XIX. Cómo hacen y guardan los cemíes de madera o de piedra.
XX. Del cemí Buya y Aiba, del que dicen que, cuando hubo guerra, lo quemaron, y después, lavándolo con el jugo de la yuca, le crecieron los brazos, y le nacieron de nuevo los ojos y le creció el cuerpo.
XXI. Del cemí de Guamorete.
XXII. De otro cemí, que se llamaba Opiyelguobirán, y lo tenía un hombre principal, que se llamaba Sabananiobabo, que tenía muchos vasallos bajo su mano.
XXIII. De otro cemí que se llamaba Guabancex.
XXIV. De lo que creen de otro cemí, que se llama Baraguabel.
XXV. De las cosas que afirman haber dicho dos caciques principales de la isla Española, uno llamado Cacibaquel, padre del mencionado Guarionex, y el otro Guamanacoel.
XXVI. De los que sucedió con las imágenes, y del milagro que hizo Dios para mostrar su poder.