Imagen de OpenLibrary

Proyecto educativo : Ingresa a mi mundo y verás que también aprendo / Eva Arias Serey, Leonardo Iturra, Elena Parra Arriagada ; Profesora : Berta Herrera.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 65 hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002. Resumen: Para el profesor, las dificultades de aprendizaje constituyen un serio problema. En primer lugar, porque ponen en juego su prestigio y destreza profesional; en segundo lugar, porque tienen repercusión en otros niños, alterando el desarrollo de su programación escolar en curso. Ni el médico, ni el psicólogo reemplaza la labor del profesor este es el responsable de la educación del niño cualesquiera sean sus dificultades. Hay casos en los cuales los problemas de un niño no pueden ser abordados aisladamente por el profesor. Ellos requieren el apoyo clínico permanente, pero, aún en casos el profesional responsable de que el niño aprenda es el profesor. La culpabilización del niño por que no aprende lleva consigo otras actitudes erróneas que tendrán repercusión en la vida infantil: por ejemplo “Tratar de deshacerse del caso difícil” por la vía de la mala nota y de la repitencia de curso. Al expresar frases descalificadoras frente a los compañeros se produce una marginación emocional y social. El responsabilizar a los padres provoca conflictos que atentan seriamente con la posibilidad de una colaboración mutua y solo facilita un abandono prematuro de la escuela por parte del niño. La sobrecarga de estimulación de un área psiconeurológica deficiente trae como consecuencia la fatiga, por lo tanto, se produce la desatención y el rechazo a seguir trabajando. Un niño con problemas en un área psicológica determinada no puede ser rehabilitado mediante una sobre estimulación en esa misma área.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI A696p 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 005949

Incluye índice.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.

Bibliografía: hojas 64-65.

Para el profesor, las dificultades de aprendizaje constituyen un serio problema. En primer lugar, porque ponen en juego su prestigio y destreza profesional; en segundo lugar, porque tienen repercusión en otros niños, alterando el desarrollo de su programación escolar en curso.
Ni el médico, ni el psicólogo reemplaza la labor del profesor este es el responsable de la educación del niño cualesquiera sean sus dificultades. Hay casos en los cuales los problemas de un niño no pueden ser abordados aisladamente por el profesor. Ellos requieren el apoyo clínico permanente, pero, aún en casos el profesional responsable de que el niño aprenda es el profesor. La culpabilización del niño por que no aprende lleva consigo otras actitudes erróneas que tendrán repercusión en la vida infantil: por ejemplo “Tratar de deshacerse del caso difícil” por la vía de la mala nota y de la repitencia de curso. Al expresar frases descalificadoras frente a los compañeros se produce una marginación emocional y social.
El responsabilizar a los padres provoca conflictos que atentan seriamente con la posibilidad de una colaboración mutua y solo facilita un abandono prematuro de la escuela por parte del niño. La sobrecarga de estimulación de un área psiconeurológica deficiente trae como consecuencia la fatiga, por lo tanto, se produce la desatención y el rechazo a seguir trabajando. Un niño con problemas en un área psicológica determinada no puede ser rehabilitado mediante una sobre estimulación en esa misma área.