Imagen de OpenLibrary

El juego como estrategia metodológica para optimizar los aprendizajes en el sector de matemáticas en niños del NB1 del Colegio Particular San José de Angol, IX región / Clara Pía Abdo Jara, María Cecilia Paz Rozas, Gloria Emma Zurita Molina ; Profesora Patrocinante: Berta Herrera.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1999Descripción: 44 hojas : cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Proyecto Educativo : (Postítulo en Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999. Resumen: Las matemáticas son presentadas generalmente de un modo poco atractivo para quienes están insertos en el mundo del aprendizaje. Cambiar entonces este estado de ánimo acercando al niño en esta área tan importante para el mundo de hoy es la idea que nos impulsó, gracias a este postítulo a innovarnos en este que hacer educativo en que el material humano como es el niño, su interrelación con sus pares la capacidad empática entre maestro y alumno un medio ambiente rico en experiencias y una variada gama de material lúdicos sean entonces la base de un buen aprendizaje en lo concreto, tangible y palpable, que permitirá así en un futuro a los alumnos un adecuado nivel de abstracción. No olvidemos entonces que jugando se hace un mundo más fácil, ameno y atractivo en esta sociedad tan individualista, esquematizada y sobrecargada de conocimientos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PPSI A135j 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 005615

Incluye índice.

Proyecto Educativo : (Postítulo en Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999.

Bibliografía : hojas 43-44

Las matemáticas son presentadas generalmente de un modo poco atractivo para quienes están insertos en el mundo del aprendizaje. Cambiar entonces este estado de ánimo acercando al niño en esta área tan importante para el mundo de hoy es la idea que nos impulsó, gracias a este postítulo a innovarnos en este que hacer educativo en que el material humano como es el niño, su interrelación con sus pares la capacidad empática entre maestro y alumno un medio ambiente rico en experiencias y una variada gama de material lúdicos sean entonces la base de un buen aprendizaje en lo concreto, tangible y palpable, que permitirá así en un futuro a los alumnos un adecuado nivel de abstracción. No olvidemos entonces que jugando se hace un mundo más fácil, ameno y atractivo en esta sociedad tan individualista, esquematizada y sobrecargada de conocimientos.