Plants and animals in the life of the kuna / Jorge Ventocilla, Heraclio Herrera, Valerio Núñez ; Editor Hans Roeder ; Traducción de Elisabeth King.
Idioma: Español Austin : University of Texas Press , 1995Edición: Primera ediciónDescripción: 150 páginas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 029278725x
- 581.09862 P714a 1995
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 581.09862 P714a 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 017049 |
Incluye contenido.
Bibliografía : páginas 133-138.
1. Baba's Creation / Enrique Guerreo with Valerio Núñez.
2. Ready to Change? / Jorge Ventocilla.
3. The Kuna / Jorge Ventocilla.
4. Rivers and Mountains / Jorge Ventocilla.
5. Terrestrial Fauna / Jorge Ventocilla.
6. Hunting in Gangandi / Jorge Ventocilla. with Rutilio Paredes.
7. Money Creates Hunger / Elvira Torres with Valerio Núñez.
8. Submarine "Deforestation" / Jorge Ventocilla with Olaidi.
9. The Spirit of the Uaga / Carlos López with Valerio Núñez.
10. Medicinal Plants / Heraclio Herrera.
11. The Ueruk Palm / Heraclio Herrera.
12. To Be or Not to Be / Arysteides Turpana with Valerio Núñez.
"La tierra es la madre de todas las cosas"; así comienza este libro original y accesible sobre cómo los Kuna de Panamá se relacionan con el mundo natural. Esta traducción de Plantas y animales en la vida del pueblo Kuna, un proyecto integrador en el que participan líderes tradicionales Kuna y estudiosos formados, y que está ilustrado en su totalidad por un artista Kuna, se centra en la vida vegetal y animal, la vida social y el cambio social de los Kuna como medio de salvar los conocimientos ecológicos tradicionales y "devolverlos" a la comunidad. Los autores esperan preservar el medio ambiente Kuna no sólo recuperando las tecnologías tradicionales, sino también educando a los Kuna sobre lo que hay que proteger. Aunque los Kuna tienen una tradición de vivir en armonía con la tierra, la intrusión de la economía de mercado está erosionando la base misma de su modo de vida sostenible. Como respuesta a esta crisis, este libro pretende desarrollar la autoconciencia nativa y proporcionar un modelo de colaboración. Será de interés para latinoamericanistas, antropólogos y etnobotánicos, así como para el público en general interesado en temas medioambientales. [Traducción propia]