Mejoremos el lenguaje a través de la creación de pequeños textos literarios / Elizabeth Brunel Cáceres , Francisco A. Rojas Sazo ; Profesor Patrocinante: Erich Matus S.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1999Descripción: 59 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI B894m 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002396939 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999.
Bibliografía: hojas 57-59.
La Psicopedagogía puede definirse como la aplicación de los conocimientos que entrega la Psicología al campo de la Pedagogía, por tanto, puede considerarse como una ciencia aplicada a diferencia de la Psicología que es fundamentalmente una ciencia pura. La Psicopedagogía cumple las siguientes funciones: -Aplicar los conocimientos científicos de la personalidad al proceso enseñanza aprendizaje. -Proporcionar elementos para la comprensión integral del alumno -Permitir el conocimiento de la naturaleza y el significado de las diferencias individuales. -Suministrar los principios fundamentales para ayudar a resolver los problemas que surjan en el medio escolar y relacionados al proceso enseñanza aprendizaje. Nuestro proyecto está inserto en la llamada Psicopedagogía General, que comprende la totalidad de la pedagogía, en cuanto pueden aplicarse principios psicológicos a situaciones generales dadas en el sistema educativo común. Los problemas y el material humano que se trabaja son normales en el sentido de que los alumnos no presentan discapacidades, es decir, corresponde a la Psicopedagogía del alumno normal en una escuela regular, en el sistema educativo común o general. También podemos señalar que el proyecto cabe dentro del ámbito de la Psicopedagogía Correctiva o de recuperación, dentro del área específica de Lenguaje y Comunicación, susceptible de ser recuperada o habilitada a través de las diferentes estrategias propuestas, por cuanto los alumnos que reciben el beneficio de la psicopedagogía recuperativa o correctiva no requieren marginarse de su grupo curso, sino que paralelamente puede recibir el tratamiento corrector compensatorio y temporal, ya sea asistiendo a un grupo diferencial, alguna academia o con algún psicopedagogo en forma particular.