Estudio sobre el estilo de relación segura entre educadoras y técnicos en educación parvularia y los niños y niñas que asisten a Salas Cuna de Fundación Integra / Paola Marianela San Martín Arteaga ; Profesor Guía: José Luis Gálvez Nieto.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2017Descripción: 172 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED S227e 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006880 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2017.
Bibliografía : página 107-110.
La presente investigación tiene como objetivo central de indagar cómo es el estilo de relación segura entre educadores y técnicos en educación parvularia, y los niños y niñas con los que se relaciona diariamente en salas cunas de Fundación Integra.
Además se presentan aspectos referidos a formación del apego, describiendo los estilos de apego seguro, evitativo y desorganizado, profundizando teorías referidas al complejo desarrollo humano, como la teoría de la intersubjetividad (1983), teoría de la mente (2008), teoría neurobiológica (1998), profundizando en el del rol de la educadora y técnico en educación parvularia, siendo una de ellos desarrollar la capacidad de generar lazos de confianza y complicidad con el niño y niña con los que relaciona diariamente.
La investigación es de carácter cualitativa, en donde la información es de carácter descriptivo, es decir, de las propias palabras de las personas y observando sus conductas, donde el investigador está sujeto a la interacción.
Dentro de las conclusiones, el rol de la educadora y técnico en educación de párvulo, se basa en el afecto, fomentando seriamente el apego seguro, fomentando una relación segura. En los análisis de la formación recabada, se manifiesta una profunda coherencia entre lo que las personas que educan y sus acciones observadas.
Para finalizar, la concepción de un niño y niña que manifiestan las personas que educan, se concibe como una persona, como un sujeto de derechos, las formas de actuar, las estrategias y acciones planificadas por parte de las educadoras y técnicos en educación parvularia, tienen como centro a un niño y niña como un ser humano único e irrepetible.