Imagen de OpenLibrary

Influencia de la organización de comunidad indígena según Ley 19.253 en la organización mapuche de la comunidad Huanaco Huenchún, Comuna de Imperial / Carolina Díaz Reyes... [y otros] ; Profesora patrocinante: Hilda Lanquinao Trabol.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 148 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1. Problema de Investigación.- 2. Fundamentación del Problema.
CAPÍTULO II: MARCO REFERANCIA / 1. Antecedentes Teóricos.- 2. Antecedentes Conceptuales.- 3. Antecedentes Empíricos.
CAPÍTULO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 1. Objetivo General.- 2. Objetivos Específicos.
CAPÍTULO IV: METODO / Tipo de investigación.- Unidad de Análisis.- Elección de la Muestra.- Características de la Muestra.- Técnicas de Recolección de Información.- Confiabilidad y Validez de la Información.- Plan de Análisis de la Información.- Presentación de los Resultados.
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS / 1. Organización Tradicional mapuche Antigua.- 2. Describir la Organización Actual Tradicional Mapuche de la Comunidad Huanaco.- 3. Describir la Organización Occidental de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun.- 4. Conocer el proceso de Constitución Legal y Funcionamiento de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun.- 5. Interpretación Esquema Lógico Semántico.
CAPÍTULO VI: CONSTRUYENDO HISTORIA DE LA HISTORIA.
Nota de disertación: Trabajo de título (Licenciado en Trabajo Social Mención Desarrollo Rural).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000. Resumen: La reciente constitución de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun dio origen al tema de investigación. En este estudio de caso cualitativo, con una muestra de diez personas integrantes de la comunidad Hunaco Huenchun, a los que se llegó a través del sistema de muestreo denominado bola de nieve. Esta investigación ha intentado a través de los relatos de las personas obtener un estudio holístico que permita describir de forma amplia como ha influido la organización de comunidad indígena según ley 19.253, en la organización Mapuche de la Comunidad Huanaco Huenchun. El proceso de recogida de datos y su posterior análisis dio como resultado que la influencia ejercida por la ley 19.253 en la organización Mapuche de la Comunidad, durante los 10 meses que lleva constituida, ha sido mínima. En este sentido se puede decir que la mayor influencia que ha tenido la cultura tradicional de la comunidad, ha sido por parte de las legislaciones indígenas anteriores, específicamente, desde la entrega de títulos de merced hacia adelante. Esta influencia dice relación con el aumento en la perdida de reconocimiento por parte de la comunidad, a las autoridades mapuche, del incentivo a los dirigentes de organizaciones chilenas a los integrantes de la Comunidad, debido a la posibilidad de obtener bienes materiales por parte de la gente, lo que para ellos resulta un beneficio. Por otra parte, se ve una influencia positiva respecto al logro de reunir a la comunidad para que estos en conjunto puedan lograr satisfacer sus necesidades, como lo ha hecho por siempre el Pueblo Mapuche.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SS D542i 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000681762

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título (Licenciado en Trabajo Social Mención Desarrollo Rural).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000.

Bibliografía : hojas 146-148.

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1. Problema de Investigación.- 2. Fundamentación del Problema.

CAPÍTULO II: MARCO REFERANCIA / 1. Antecedentes Teóricos.- 2. Antecedentes Conceptuales.- 3. Antecedentes Empíricos.

CAPÍTULO III: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 1. Objetivo General.- 2. Objetivos Específicos.

CAPÍTULO IV: METODO / Tipo de investigación.- Unidad de Análisis.- Elección de la Muestra.- Características de la Muestra.- Técnicas de Recolección de Información.- Confiabilidad y Validez de la Información.- Plan de Análisis de la Información.- Presentación de los Resultados.

CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS / 1. Organización Tradicional mapuche Antigua.- 2. Describir la Organización Actual Tradicional Mapuche de la Comunidad Huanaco.- 3. Describir la Organización Occidental de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun.- 4. Conocer el proceso de Constitución Legal y Funcionamiento de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun.- 5. Interpretación Esquema Lógico Semántico.

CAPÍTULO VI: CONSTRUYENDO HISTORIA DE LA HISTORIA.

La reciente constitución de la Comunidad Indígena Huanaco Huenchun dio origen al tema de investigación.
En este estudio de caso cualitativo, con una muestra de diez personas integrantes de la comunidad Hunaco Huenchun, a los que se llegó a través del sistema de muestreo denominado bola de nieve. Esta investigación ha intentado a través de los relatos de las personas obtener un estudio holístico que permita describir de forma amplia como ha influido la organización de comunidad indígena según ley 19.253, en la organización Mapuche de la Comunidad Huanaco Huenchun.
El proceso de recogida de datos y su posterior análisis dio como resultado que la influencia ejercida por la ley 19.253 en la organización Mapuche de la Comunidad, durante los 10 meses que lleva constituida, ha sido mínima. En este sentido se puede decir que la mayor influencia que ha tenido la cultura tradicional de la comunidad, ha sido por parte de las legislaciones indígenas anteriores, específicamente, desde la entrega de títulos de merced hacia adelante. Esta influencia dice relación con el aumento en la perdida de reconocimiento por parte de la comunidad, a las autoridades mapuche, del incentivo a los dirigentes de organizaciones chilenas a los integrantes de la Comunidad, debido a la posibilidad de obtener bienes materiales por parte de la gente, lo que para ellos resulta un beneficio. Por otra parte, se ve una influencia positiva respecto al logro de reunir a la comunidad para que estos en conjunto puedan lograr satisfacer sus necesidades, como lo ha hecho por siempre el Pueblo Mapuche.