Imagen de OpenLibrary

Propuesta de mejora en el control y gestión al calendario de cierre para OCEA Chile S.A. [recurso electrónico] / Tatiana Charlot Saravia Campos ; profesor guía : Ignacio Andrés Reveco Soto.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 147 hojas : tablas, figuarasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: Este trabajo presenta el estudio realizado al calendario cierre y señala propuestas de mejoras a la gestión y control de actividades. Ha sido ejecutado en modalidad de Práctica Profesional Controlada para OCEA Chile S.A durante marzo a junio del 2014, en el Departamento de Control de Gestión. El objetivo de este trabajo fue identificar causas que originan los atrasos en el calendario de cierre y proponer mejoras adaptadas a las circunstancias y necesidades de la empresa OCEA Chile S.A. Para esto, se realizó un estudio general de los procesos que involucraba el calendario de cierre, en los que se incluyeron fases operacionales y administrativas de la empresa. Luego de esto se estudiaron los problemas que gatillaban los atrasos de las tareas por medio de un diagrama causa-efecto. Este proceso involucró realizar seguimiento y control a las actividades durante los meses de marzo a junio, en los cuales se identificaron, con ayuda de los participantes, las causas comunes que afectan los procesos de cierre mes. En este diagrama se analizaron las causas cuya solución fuese factible de implementar en la empresa a corto o mediano plazo y que generase un gran impacto de mejora en la disminución del atraso de las actividades. Lo anterior dio por resultado la generación y desarrollo de tres propuestas de mejoras principales: mejora de planificación, manual de procedimiento, software control de calendario. Adicionalmente, se propusieron futuras mejoras para ampliar en estudios posteriores. El principal beneficio obtenido para la empresa, fue el desarrollo de propuestas a partir de la investigación y análisis de las causas del problema que gatillaban los atrasos en las actividades, lo cual provocó una tendencia a la baja a medida como se fueron implementado algunas de ellas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I S243p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002304381

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.669 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hojas 109-110.

Este trabajo presenta el estudio realizado al calendario cierre y señala propuestas de mejoras a la gestión y control de actividades. Ha sido ejecutado en modalidad de Práctica Profesional Controlada para OCEA Chile S.A durante marzo a junio del 2014, en el Departamento de Control de Gestión. El objetivo de este trabajo fue identificar causas que originan los atrasos en el calendario de cierre y proponer mejoras adaptadas a las circunstancias y necesidades de la empresa OCEA Chile S.A. Para esto, se realizó un estudio general de los procesos que involucraba el calendario de cierre, en los que se incluyeron fases operacionales y administrativas de la empresa. Luego de esto se estudiaron los problemas que gatillaban los atrasos de las tareas por medio de un diagrama causa-efecto. Este proceso involucró realizar seguimiento y control a las actividades durante los meses de marzo a junio, en los cuales se identificaron, con ayuda de los participantes, las causas comunes que afectan los procesos de cierre mes. En este diagrama se analizaron las causas cuya solución fuese factible de implementar en la empresa a corto o mediano plazo y que generase un gran impacto de mejora en la disminución del atraso de las actividades. Lo anterior dio por resultado la generación y desarrollo de tres propuestas de mejoras principales: mejora de planificación, manual de procedimiento, software control de calendario. Adicionalmente, se propusieron futuras mejoras para ampliar en estudios posteriores. El principal beneficio obtenido para la empresa, fue el desarrollo de propuestas a partir de la investigación y análisis de las causas del problema que gatillaban los atrasos en las actividades, lo cual provocó una tendencia a la baja a medida como se fueron implementado algunas de ellas.