Estimación de la disminución de material particulado asociado a las principales estrategias del plan de descontaminación ambiental de Temuco y Padre Las Casas: en tres viviendas tipo / Francisco Javier Cofré Esparza y Camilo Andrés Tapia Sepúlveda ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 144 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC C675e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002288834 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (7.155 KB), presentación trabajo en formato PDF (2.063 KB), resumen en formato PDF (156 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 114-115
En Chile y el mundo la eficiencia energética y cuidado del medio ambiente han sido temas de gran importancia en los últimos años y en la región la contaminación ambiental ha afectado a ciertas comunas del país, esto debido a la generación de Material Particulado y otros gases, por calefacción. El 3 de Junio de 2010, se publicó en el Diario Oficial el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Temuco y Padre Las Casas. El cual pretende mejorar estos niveles altos de MP10 y MP2.5. Del PDA se desprenden algunos antecedentes, donde una de las principales causas de contaminación del aire en las ciudades del centro y sur de Chile es la combustión residencial de leña. Los impactos en la salud están fuertemente asociados a localidades urbanas, que presentan una alta densidad de artefactos a leña y condiciones de estabilidad atmosférica. El objetivo del trabajo de título es estimar el aporte a la disminución de material particulado asociado a tres estrategias establecidas por el PDA, las cuales son "Uso de leña seca", "Mejoramiento Térmico" y "Cambio de calefactores". Esto es aplicado a tres viviendas tipo de la comuna de Padre Las Casas. Para la realización de este estudio se tomaron tres viviendas tipo del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Serviu (PPPF), las cuales presentaban un mejoramiento térmico y un estudio de demandas energéticas antes del mejoramiento. Con estos antecedentes fueron escogidas para su análisis con calefactores tecnológicos. Teniendo uno distinto para cada vivienda. Se utilizó una estufa con Ecofiltro, Pellet y Doble cámara de gasificación, con uso de leña certificada y pellet. Se realizaron ensayos con respecto a las infiltraciones, puentes térmicos, temperatura y humedad. Además, se determinó las demandas energéticas de las viviendas mediante un modelo computacional en DesignBuilder. Luego se realizó una investigación con las viviendas en su situación sin mejoramiento térmico y con mejoramiento térmico. Posteriormente se incorporó un estudio con mejoramiento térmico y un calefactor tecnológico diferente en cada vivienda. Mediante sensores (data loggers) instalados en cada una de las tres viviendas se obtiene los datos de temperatura y humedad relativa, aproximadamente durante dos meses. Tanto antes del cambio de calefactor como después del cambio de calefactor. Para cada caso se analizaran dichos datos. Una vez obtenidos los datos se realizan los modelos en DesignBuilder de cada vivienda, tanto antes del mejoramiento térmico como después de éste, para obtener el valor de la demanda energética por vivienda. Al obtener estos valores es posible determinar si los nuevos calefactores instalados son capaces de satisfacer dicha demanda. Luego de realizado estos procesos es posible determinar el material Particulado asociado a cada vivienda tipo, según el calefactor y tipo de combustible utilizado. Esto mediante unas planillas, donde se involucran las distintas variables que influyen en las emisiones, tales como, Emisiones por calefactor, tasa de quemado, tipo de combustible, densidad de la biomasa, entre otros. Los resultados obtenidos, indican que la variable que más influye en la disminución de emisión de Material Particulado es el calefactor con un 65%, luego el mejoramiento térmico con 22% y finalmente el uso de leña seca con un 13%. Si bien esto dependía del orden en aplicar las estrategias, como también el tipo de calefactor y el tipo de vivienda. Otro factor a tomar es el uso y percepción del usuario frente a calefactores tecnológicos, ya que, esto influye directamente en el éxito de las medidas que se toman para la descontaminación.