Imagen de OpenLibrary

Estudio de infiltración en redes de alcantarillado en Región de La Araucanía / Andrés Alexis Contreras San Martín y Manuel Eduardo Torres Muñoz ; profesor guía: Edgardo Chaparro Urrea.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 77, [78] hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010. Resumen: La infiltración en las redes de alcantarillado público es uno de los graves problemas que aquejan a las Empresas Sanitarias. Esta infiltración responde principalmente a aguas que provienen de las napas subterráneas y de las aguas lluvias que ingresan a la red a través de conexiones clandestinas. Este problema es relevante en la totalidad de las localidades que atiende la empresa Aguas Araucanía S.A., ya que una gran parte del caudal de aguas que llegan a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas corresponden a caudales de infiltración. Se estimó el caudal de infiltración de aguas para un total de 23 de las 35 localidades en las cuales Aguas Araucanía S.A. presta servicios sanitarios, lográndose determinar cuales poseen más problemas de infiltración dentro de la Región de La Araucanía, mediante la comparación de los volúmenes de agua facturada y agua tratada. Una vez obtenidos estos resultados se identificará una localidad que de acuerdo a criterios establecidos por el estudio presenta serios problemas operacionales asociado a su nivel de infiltración, a través de un ranking realizado mediante la comparación de parámetros determinantes, lo cual nos condujo hacia la localidad de Gorbea. Por consiguiente se Identificaran sectores críticos de la red donde se produce mayor infiltración en el sistema de recolección de la localidad elegida. El estudio implementa una metodología que permite identificar y cuantificar los principales focos de infiltración de aguas existentes en la red de alcantarillado de aguas servidas de la localidad elegida. El análisis se efectuó comparando entre los caudales teóricos de aguas servidas y los caudales experimentales registrados en la campaña de aforo de Gorbea, logrando obtener de la diferencia entre ambos caudales, el caudal de infiltración de cada cuenca estudiada y así determinar de manera cuantitativa el caudal total de infiltración de la localidad. El trabajo pretende evaluar los costos de inversión que se requieren para el mejoramiento de redes de recolección comparándolos con los costos de operación y mantenimiento asociados a los caudales excesivos de infiltración actuales. Del mismo modo, se plantea la solución óptima en rehabilitación de redes y su respectivo ahorro operacional asociado a la disminución en la tasa de infiltración. El estudio arrojó los siguientes resultados: Disminuir un 22.64 % de infiltración que se encuentra en un 79.8% del área total de la red de alcantarillado, requiere reemplazar 452 metros de colectores, de los cuales 281 metros están comprometido por Plan de Desarrollo de la empresa sanitaria, al resto de la inversión se le hizo una evaluación económica con lo cual se estimó que dicha inversión es rentable, permitiendo reducir en 5.65L/s de un total de 24,97L/s el caudal de infiltración en la localidad de Gorbea.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC C764e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002288162

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.712 KB), presentación en formato PDF (1.619 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (55 KB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía

La infiltración en las redes de alcantarillado público es uno de los graves problemas que aquejan a las Empresas Sanitarias. Esta infiltración responde principalmente a aguas que provienen de las napas subterráneas y de las aguas lluvias que ingresan a la red a través de conexiones clandestinas. Este problema es relevante en la totalidad de las localidades que atiende la empresa Aguas Araucanía S.A., ya que una gran parte del caudal de aguas que llegan a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas corresponden a caudales de infiltración. Se estimó el caudal de infiltración de aguas para un total de 23 de las 35 localidades en las cuales Aguas Araucanía S.A. presta servicios sanitarios, lográndose determinar cuales poseen más problemas de infiltración dentro de la Región de La Araucanía, mediante la comparación de los volúmenes de agua facturada y agua tratada. Una vez obtenidos estos resultados se identificará una localidad que de acuerdo a criterios establecidos por el estudio presenta serios problemas operacionales asociado a su nivel de infiltración, a través de un ranking realizado mediante la comparación de parámetros determinantes, lo cual nos condujo hacia la localidad de Gorbea. Por consiguiente se Identificaran sectores críticos de la red donde se produce mayor infiltración en el sistema de recolección de la localidad elegida. El estudio implementa una metodología que permite identificar y cuantificar los principales focos de infiltración de aguas existentes en la red de alcantarillado de aguas servidas de la localidad elegida. El análisis se efectuó comparando entre los caudales teóricos de aguas servidas y los caudales experimentales registrados en la campaña de aforo de Gorbea, logrando obtener de la diferencia entre ambos caudales, el caudal de infiltración de cada cuenca estudiada y así determinar de manera cuantitativa el caudal total de infiltración de la localidad. El trabajo pretende evaluar los costos de inversión que se requieren para el mejoramiento de redes de recolección comparándolos con los costos de operación y mantenimiento asociados a los caudales excesivos de infiltración actuales. Del mismo modo, se plantea la solución óptima en rehabilitación de redes y su respectivo ahorro operacional asociado a la disminución en la tasa de infiltración. El estudio arrojó los siguientes resultados: Disminuir un 22.64 % de infiltración que se encuentra en un 79.8% del área total de la red de alcantarillado, requiere reemplazar 452 metros de colectores, de los cuales 281 metros están comprometido por Plan de Desarrollo de la empresa sanitaria, al resto de la inversión se le hizo una evaluación económica con lo cual se estimó que dicha inversión es rentable, permitiendo reducir en 5.65L/s de un total de 24,97L/s el caudal de infiltración en la localidad de Gorbea.