Imagen de OpenLibrary

Relaciones, intervenciones y consecuencias entre seres míticos y naturales. / Marianela M. González Torres ; Profesor patrocinante: Hugo Carrasco Muñoz.

Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1984Descripción: [200] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
1. Introducción.
2. El mito.
3. El mito chileno.
4. El sistema mítico mapuche.
5. Los seres míticos mapuches.
6. Breve descripción de los sectores visitados: Nueva Imperial y Quepe.
7. Situación del relato mítico mapuche en los sectores visitados.
8. Situación actual de los relatos míticos mapuches en los sectores visitados.
9. El sistema mítico en los sectores visitados.
10. Personajes sobrenaturales que se dan en los sectores de Nueva Imperial y Quepe.
11. Intervenciones, relaciones y consecuencias entre seres míticos y naturales.
Nota de disertación: Trabajo de título (Profesor de Estado en Castellano).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1984. Resumen: El pueblo mapuche se ha caracterizado por su riqueza en tradiciones: ritos, música, arte, relatos, etc., lo que le ha permitido mantener su propia idiosincrasia a pesar de vivir inserto en una sociedad mayoritaria –culturalmente distinta- que día a día ejerce una gran influencia sobre él. De este modo, debido a la influencia de la cultura chilena, muchas de sus tradiciones han ido desapareciendo con el paso del tiempo, mientras que otras han permanecido, pero sufriendo transformaciones. A pesar de esta influencia ha tratado de mantener la pureza de sus tradiciones, las cuales son transmitidas de generación en generación, a través del lenguaje oral, en sus diversas manifestaciones discursivas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PC R382r 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000267380

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título (Profesor de Estado en Castellano).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1984.

Bibliografía: hojas [198-200].

1. Introducción.

2. El mito.

3. El mito chileno.

4. El sistema mítico mapuche.

5. Los seres míticos mapuches.

6. Breve descripción de los sectores visitados: Nueva Imperial y Quepe.

7. Situación del relato mítico mapuche en los sectores visitados.

8. Situación actual de los relatos míticos mapuches en los sectores visitados.

9. El sistema mítico en los sectores visitados.

10. Personajes sobrenaturales que se dan en los sectores de Nueva Imperial y Quepe.

11. Intervenciones, relaciones y consecuencias entre seres míticos y naturales.

El pueblo mapuche se ha caracterizado por su riqueza en tradiciones: ritos, música, arte, relatos, etc., lo que le ha permitido mantener su propia idiosincrasia a pesar de vivir inserto en una sociedad mayoritaria –culturalmente distinta- que día a día ejerce una gran influencia sobre él. De este modo, debido a la influencia de la cultura chilena, muchas de sus tradiciones han ido desapareciendo con el paso del tiempo, mientras que otras han permanecido, pero sufriendo transformaciones. A pesar de esta influencia ha tratado de mantener la pureza de sus tradiciones, las cuales son transmitidas de generación en generación, a través del lenguaje oral, en sus diversas manifestaciones discursivas.