Descripción del proceso de significación de los signos lingüísticos difundidos en el concurso de subsidios de tierras indígenas de la CONADI / Alex Pizarro Vera... [y otros autores] ; Profesora Patrocinante: Leyla Vera Alvarez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de Temuco , 1996Descripción: 163, [40] páginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Centro Documentación Indígena Estantería | Tesis y trabajos de título | TCDI P695d 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 025258 |
Incluye índice.
Tesis : (Periodista).-- Universidad de Temuco, Escuela de Periodismo, 1996.
Bibliografía.
En nuestro país siempre han convivido grupos humanos étnicamente diferenciados, con códigos culturales distintos, transmitido de generación en generación. La comunicación de esta manera ayuda a darle forma a la cultura, mientras que la cultura es la esencia y el contexto donde surge la comunicación. Esta relación interdependiente se ilustra con precisión en el fenómeno de la comunicación intercultural, que se caracteriza por la interacción simbólica entre individuos y grupos que tienen diferencias culturales reconocidas. Estas variaciones afectan significativamente la forma y el resultado del encuentro.
La región de La Araucanía se caracteriza por ser la zona del país donde más se aprecian estas relacione interétnicas entre la cultura mapuche y la sociedad chilena en general.
En este contexto nuestra investigación se centrará en la cobertura participativa del Concurso de Subsidio de Tierras Indígenas – propuesto por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI -, cuyo objetivo es otorgar un aporte en dinero a los indígenas para la adquisición de terrenos.
Este proceso no escapa al fenómeno de diferencia cultural entre los partícipes. Los signos lingüísticos utilizados para difundir la información del Concurso son significados de distinta manera en el proceso comunicativo.
El presente trabajo es el resultado de una investigación que pretende encontrar respuesta a interrogantes sobre cuáles son las significaciones atribuidas por los destinatarios a los signos lingüísticos propuestos por la Corporación, y a partir de ello describir sus diferencias.