Imagen de OpenLibrary

Análisis del Discurso de la Comunidad Felipe Nitrihuala I : Considerando sus elementos culturales y modo de relacionarse y percibir las políticas y organismos del Estado / Alvaro Fabián Villanueva Díaz, Rodrigo Miguel Villarroel Olivera ; Profesor Patrocinante : Patrick Donovan Fortín.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 183 hojas : ilustraciones a color, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s):
Contenidos:
1. Introducción.
2. Problematización de la temática de investigación.
3. Marco referencial.
4. Marco metodológico.
5. Presentación y análisis de los resultados.
6. Análisis descriptivo del discurso.
Nota de disertación: Trabajo de título : (Licenciado en Sociología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. Resumen: La conformación del Estado trabajo desde sus inicios enfrentamientos directos con la población indígena, que no consideraba necesario un acercamiento con este nuevo ente regente que los probaba de la autonomía cultural que poseían, sin embargo, prontamente se entablaron lazos de dependencia que generaron la reorganización de la vida social sobre nuevas pautas de incorporación del indígena, entablándose un contacto permanente con el grupo dominador, que fue integrándolos forzosamente en los planos culturales, económicos, y territoriales a los grupos étnicos. En la actualidad, esto expresa a través de las políticas públicas, mediante la planificación y orientación del Estado quien define el accionar y objetivos a seguir. En esta investigación conoceremos particularmente el discurso de la comunidad indígena Felipe Nitrihual I, de la comuna de Loncoche, a partir de sus elementos culturales, y modo de percibir las políticas estatales indígenas aplicadas en el país y región, describiendo como la comunidad enfrenta este proceso, y asume la responsabilidad de mantener el control de sus elementos culturales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SOC V718a 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001707604

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Licenciado en Sociología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.

Bibliografía : hojas 173-174.

1. Introducción.

2. Problematización de la temática de investigación.

3. Marco referencial.

4. Marco metodológico.

5. Presentación y análisis de los resultados.

6. Análisis descriptivo del discurso.

La conformación del Estado trabajo desde sus inicios enfrentamientos directos con la población indígena, que no consideraba necesario un acercamiento con este nuevo ente regente que los probaba de la autonomía cultural que poseían, sin embargo, prontamente se entablaron lazos de dependencia que generaron la reorganización de la vida social sobre nuevas pautas de incorporación del indígena, entablándose un contacto permanente con el grupo dominador, que fue integrándolos forzosamente en los planos culturales, económicos, y territoriales a los grupos étnicos.
En la actualidad, esto expresa a través de las políticas públicas, mediante la planificación y orientación del Estado quien define el accionar y objetivos a seguir.
En esta investigación conoceremos particularmente el discurso de la comunidad indígena Felipe Nitrihual I, de la comuna de Loncoche, a partir de sus elementos culturales, y modo de percibir las políticas estatales indígenas aplicadas en el país y región, describiendo como la comunidad enfrenta este proceso, y asume la responsabilidad de mantener el control de sus elementos culturales.